La última restricción a la compra de dólares para viajar, que indica que a partir del lunes próximo se podrá adquirir sólo la divisa del país de destino, ha generado un clima de incertidumbre en las agencias de viajes locales, y algunas temen que se resienta el negocio, según surgió de un sondeo realizado entre 4 de las principales referentes del sector. El tema se complica porque dicen que en AFIP tampoco dan respuestas convincentes a la gran cantidad de dudas que tienen los potenciales viajeros (ver página 5).
‘Los planteos te los hacen los pasajeros, que están desorientados y nosotros no sabemos muy bien qué decirles, sobre todo por la última decisión de que sólo se podrán adquirir pesos del país de destino. El problema es para alguien que se va a México o al Caribe Colombiano‘, opinó Nicolasa, desde agencia Montes. ’No existen en los bancos, ni en las casas de cambio monedas de países como Colombia o México, entonces es un problema que le exijan moneda del país de destino’, opinó Saúl Saidel. Según Gustavo Navarro, de Los Piuquenes, en esa agencia los paquetes a Cartagena y San Andrés, ambos en Colombia; son muy demandados ’porque no hace falta pasaporte’. En las casas de cambio de la ciudad señalaron que hay disponibilidad de pesos chilenos, reales y euros, por lo que los viajeros a quienes la AFIP les autoricen la compra, podrán adquirirlos. Pero no es posible encontrar divisas de otros destinos muy demandados en San Juan como son los pesos mexicanos o colombianos. En la AFIP no se ha explicitado qué pasará en esos casos.
DESDE EL LUNES
La nueva disposición de la AFIP comenzará a regir desde el próximo 13 de agosto, y algunos empresarios ya piensan que causará un impacto en las ventas de paquetes. ‘Las restricciones al dólar en un principio favorecieron a los agentes de viaje porque ahora toda la gente recurre a nosotros y no salen a comprar viajes por internet. Pero con las últimas medidas, la gente piensa cinco veces antes de hacer un viaje. Sí, va a afectar, se van a resentir los viajes’, opinó Silvia Yafar, de Money Tour. Nicolasa Montes agregó que ‘yo esperaba más gente este año, pero estos días algunos han optado por elegir destinos más cortos, ante la incertidumbre‘.
Saidel dijo que en su local le recomiendan a todo el mundo que saque una tarjeta de crédito internacional, para poder viajar, pero otros colegas advirtieron que mucha gente está acotada por los cupos. ‘Algunos pensaban irse 20 días a Europa, pero si no tienen dólares ahorrados y la tarjeta no les da una extensión, no se animan‘, dijo Montes.
Eso sí, en todas las agencias de viajes consultadas destacaron que la totalidad de los destinos se venden en paquetes en pesos, y en cuotas.
La nueva resolución establece que las operaciones de compra de moneda extranjera para viajar tendrán que contener los datos de la agencia de viajes, o de los pasajes aéreos, que luego serán corroborados por el organismo fiscalizador para evitar que se compren divisas y el viaje no se realice. Según cuentan las propias entidades, las compras sólo pueden realizarse entre las 48 y 24 horas previas al viaje.