La inflación de San Juan se situó en un 4,89% en junio, tras fuertes alzas en los precios de los alimentos, y se convirtió en el mayor incremento producido en los últimos 5 años, según los datos de la consultora privada local Fundación para el Desarrollo Global (Fundeg) que es la única que desde el 2008 releva este índice desde que dejaron de publicarse las mediciones oficiales de la provincia. Entre la mercadería que más subió de precio se encuentran los huevos que subieron un 40,8 por ciento; y la harina y pan, con alzas del 38,5 y 37,5 por ciento respectivamente.

Con este resultado el índice de precios al consumidor en la provincia acumula un incremento del 20,1% en los últimos 12 meses; es decir, una diferencia de casi el doble con los datos del INDEC que la calculan en un 10,5%. Para el mes de junio el INDEC apenas registró una inflación del 0,8%, mientras que la que difunde el Congreso (que elaboran un grupo de consultoras privadas nacionales) fue del 1,93%.

La especulación, junto con la aceleración de la emisión monetaria que impulsa los aumentos de precios fue el desencadenante para la suba. El economista Eduardo Coria Lahoz, presidente de Fundeg, atribuyó el fuerte ajuste a los efectos negativos de implementar controles de precios por parte del Gobierno, ya que los supermercadistas y distribuidores, en la segunda quincena de mayo, al saber que se venia un congelamiento de precios dispuesto por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aprovecharon para remarcar en esas semanas antes de que comenzará otra vez el acuerdo sobre 500 productos que se extenderá hasta octubre próximo. Por ello es que este mes muestra una de las alzas más importantes del año, mayor aún que la de febrero pasado cuando se implementó el control anterior. “Esto refleja la invalidez que tiene el congelamiento, y nos lleva a replantearnos la utilidad o no de estos sistemas de control, ya perimidos en todo el mundo’”, dijo Coria Lahoz.