Buenos Aires, 31 de julio.- La construcción avanzó 6,6% en junio, según el Indec en comparación interanual, pero mejoró sólo 0,5% contra mayo. En el año acumula una suba de 2,8%.

En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio organismo mostró un signo positivo en torno a las perspectivas del sector para las obras públicas. Entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 47,1% de los encuestados cree que el nivel de actividad se mantendrá hasta septiembre, mientras que el 29,4% sostiene que aumentará.

Mientras tanto, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 54,5% cree que la actividad se mantendrá sin variantes durante el tercer trimestre del año, en tanto que el 22,8% estima que mejorará.

Las estadísticas señalan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en 42 municipios registró durante junio pasado una baja del 4,5% con respecto al igual mes de 2012, y retrocedió el 13,3% en comparación a mayo.

Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en junio último registraron, en general, significativas variaciones positivas con respecto a igual mes del año anterior, observándose aumentos del 16,4% en asfalto, merced a la mayor cantidad de planes de asfalto; 7,3% en pintura para construcción; 7% en hierro redondo para hormigón; y 2,8% en cemento.

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) informados hoy por el Indec, el segundo trimestre del corriente año exhibe una suba del 7% con respecto a igual acumulado de 2012.

Al analizar los niveles alcanzados en junio último en cada uno de los bloques en que se desagregó al sector, se observa que tuvo variaciones positivas generalizadas con respecto a igual mes del año anterior, siendo éstas de entre el 1% -en edificios para viviendas- y el 4,9% -en obras viales-.

Por su parte, las variaciones de los acumulados del primer semestre en su conjunto, en comparación con el mismo período del año anterior, también registran subas generalizadas, en este caso de entre el 1,9% en obras para viviendas y el 4,9% en otras obras de infraestructura.

Asimismo, el índice de obreros ocupados evidenció en el segundo trimestre de 2013 un incremento del 1,1% en comparación con el mismo período de 2012, mientras que respecto al trimestre anterior el indicador ascendió 0,5%.