No es la primera vez que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) le aplica una multa por no haber garantizado en forma eficiente el servicio. Pero esta vez el organismo cargó la tinta y a Energía San Juan le salió caro: debió pagar nada menos que 2.543.000 pesos por los cortes de luz del verano, una multa histórica para el grupo chileno CGE que controla a la distribuidora que presta el servicio en San Juan.

La sanción fue aplicada el 25 de marzo pasado, pero el EPRE recién la dio a conocer ayer, una vez que la empresa pagó sin chistar; esto es, sin haberla apelado ante la justicia.

Más del doble de quejas registradas por los usuarios en el EPRE a principios de año y al menos siete grandes cortes de luz que afectaron a unos 30.000 usuarios entre enero y febrero fueron las razones que argumentó el organismo regulador para aplicar la multa. Y dijo que todo esto sucedió porque la empresa no realizó las inversiones necesarias para afrontar los imprevistos climáticos y un aumento creciente de la demanda. Ayer se deslizó que son unos 30 millones de pesos que la distribuidora adeuda de inversiones en el quinquenio que vence a fin de año.

Jorge Rivera Prudencio, el titular del EPRE, ya había adelantado en febrero pasado que iban a haber sanciones "ejemplificadoras" y menos tarifa por el servicio. Y ayer cumplió: además de la multa, les autorizó solamente un 5,5% de aumento tarifario que rige a partir de los consumos que se efectúen desde el 16 de marzo pasado en adelante (ver aparte).

"Esta sanción dineraria esa una clara señal económica para que la distribuidora sepa que que debe hacer las inversiones porque le costará más caro no hacerlas, que hacerlas", dijo ayer el funcionario al anunciar la multa histórica.

La de ayer se trata de una sanción récord en la historia de la distribuidora. Hasta ahora la mayor era una correspondiente a cortes y deficiencias en el servicio producidas entre el 2002 y 2003 que asciende a alrededor de 1 millón de pesos, y otra por las demoras en reparar el servicio tras un tornado, en julio de 2006- que ascendió a unos 600 mil pesos. Se trata de multas excepcionales, ya que normalmente el EPRE se limita a "castigar" a la distribuidora reduciendo el valor de cálculo de la tarifa por las inversiones que no haya realizado en el período en el que corresponde el ajuste tarifario. Esta vez aplicó las dos cosas juntas por primera vez: Menor tarifa y multa.

Los cortes más importantes se registraron en enero pasado, en días de alta temperatura y consumo: hubo 5 apagones en toda la provincia, el más grave duró 25 horas y afectó a 9.493 usuarios de Sarmiento y 25 de Mayo. Al mes siguiente dos apagones los días 11 y 12 afectaron a más de 5.000 usuarios en Capital.