Buenos Aires, 18 de febrero.- La convocatoria, realizada por las bancadas de la UCR, el Justicialismo federal, la Coalición Cívica, el Partido Socialista y partidos provinciales, reunió a senadores, diputados, dirigentes de partidos de izquierda y especialistas que objetaron ‘la manipulación de los índices a cargo de la patota‘ que encabeza el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Al inicio de las deliberaciones, el titular del bloque radical, Gerardo Morales, informó que los decanos de las cinco universidades nacionales invitados a la jornada (de la Universidad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán, Rosario y 3 de Febrero) habían resuelto no concurrir sin dar motivos, al igual que los funcionarios y especialistas del Ministerio de Economa invitados.
El ex fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, recordó la ‘burda adulteración de las cifras‘ en el INDEC y advirtió que ‘más allá de las normas, si hay una voluntad para adulterarlas y violarla, esto pasa a ser una cuestión de voluntad que los controles se apliquen‘ y no de la simple metodología.
Sobre la situación en el organismo, Garrido apuntó también que ‘hubo desplazamientos de personas y abusos por falta de concursos regulares para cubrir cargos‘, lo que facilitó ‘el desplazamiento de personal y las listas negras y las represalias que se mencionaron de la patota, que es fascismo puro‘, señaló.
La ex directora de Precios de Consumo del INDEC, Graciela Bevacqua, desplazada del organismo en 2007, se explayó acerca del ‘pésimo trato‘ que daba al personal Moreno y ‘las presiones que sufrió para que se cambiaran los números‘.
La profesional conmovió a los presentes con la narración, entre lágrimas, de los ‘tres casos de persecución‘ que padeció, lo que ‘cambió mi vida y la de todos‘.
El secretario general de ATE-INDEC, Daniel Fazio, consideró que será ‘imposible que se normalice‘ el INDEC ‘con los actores que hoy manejan las estadísticas públicas‘ en el organismo.
Fazio destacó que fueron ‘los trabajadores‘ quienes en los últimos tres años llevaron al conocimiento público las maniobras realizadas por lo que llaman ‘la patota‘ que opera dentro del organismo y reiteró la firma oposición del gremio a que ‘las estadísticas públicas sean tergiversadas por cálculo político‘.
A su vez, el docente de la Universidad Católica Agustn Savia, titular del Observatorio Social de la UCA, reveló que ‘hemos tenido que hacer artilugios para reconstruir la información más o menos fidedigna‘ y alertó que ‘hay otro tipo de información que no podemos decir que está adulterada pero s con una construcción interesada como es la Encuesta Permanente de Hogares‘, de la que dijo que podran estar retocados ‘microdatos‘ vinculados al ingreso de esos hogares.
También expusieron economistas, especialistas y el defensor adjunto de la Nación, Juan Jesús Mínguez, y los senadores radicales Morales, Laura Montero y José Cano, los justicialistas Adolfo Rodrguez Saá y Liliana Negre, el socialista Rubén Giustiniani y los dirigentes de izquierda Marcelo Ramal y Vilma Ripoll.