Buenos Aires, 3 de abril.- Analistas consultados por la agencia Reuters proyectaban un crecimiento de la recaudación tributaria del 29% anual, a $62.395 millones de pesos.

Sin embargo, con los resultados anunciados, se repite un comportamiento que se va tornando un clásico: en los meses impares el desempeño de la recaudación agregada de impuestos es menos destacado que en los pares.

En el acumulado del trimestre, sumó $186.848,9, con lo que acusó un incremento nominal de 25,8% respecto de igual período del año anterior.

"El incremento de la recaudación es consecuencia de las políticas proactivas llevadas a cabo por el Estado Nacional para sostener la actividad económica y del consumo interno, como así también el aumento de los salarios registrados y las acciones desarrolladas por la AFIP", indicó un comunicado del Ministerio de Economía.

El IVA neto registró un aumento de 33,6% "por el aumento de la actividad económica y el consumo interno", resaltó.

Este tributo en conjunto con el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios representó 44,5% del aumento de la recaudación del mes.

Además, la recaudación por Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se elevó 31,1%, dado el aumento de las remuneraciones del sistema.

En tanto, lo ingresado por el impuesto a las Ganancias mostró un incremento de 50,4%, debido a los mayores pagos tanto en concepto de retenciones, como de anticipos de las sociedades.

Por el contrario, aumentaron menos que el promedio los tributos vinculados con el comercio exterior.