Miles de contribuyentes empezaron a recibir las boletas del Inmobiliario y Automotor con incrementos de valores que sorprenden debido a un fuerte ajuste que recibieron este año esos dos rubros. En algunos casos los propietarios de un inmueble tendrán que pagar hasta un 20% más que el año pasado. Y en el caso del Automotor es donde más se reflejará el malhumor de los sanjuaninos porque se encontrarán con que la patente de un auto usado este año pagará lo mismo o más que el año pasado, a pesar de que ya es un modelo más viejo, debido a los aumentos de precio de los autos por la inflación y la demanda.

En el caso del Inmobiliario, todos los años, el gobierno actualiza el valor de los inmuebles, que es la base sobre la que se calcula el impuesto, pero en los últimos años se había informado de retoques hasta un 15%. Este año se aplicó una suba del 20% y se desconocen los criterios para adoptar ese porcentaje, ya que desde la Dirección de Catastro no respondieron a las consultas de este diario. Fuentes de Rentas informaron que en algunos casos el aumento puede ser mayor, debido a que Catastro estaría detectando vía satélite las mejoras y ampliaciones no declaradas en las propiedades, aunque esto no pudo ser confirmado oficialmente.

Lo que sí está claro son las subas que llegan estos días en las facturas: Por ejemplo, una propiedad ubicada en Santa Lucía, que en el 2010 tenía un avalúo fiscal (el costo fiscal de la propiedad) de 86.175,58 pesos, para el 2011 fue incrementado a 103.426,98 pesos. De esa forma el impuesto Inmobiliario anual que el año pasado fue de $646,32 ahora tendrá que tributar $775,70.

Patentes

La carga impositiva del impuesto Automotor también viene con ajustes, que en el caso de los propietarios de autos usados serán desagradables, porque los contribuyentes se encontraran en muchos casos con que tendrán que pagar lo mismo o más por la patente 2011, aunque su auto esté más viejo. Rentas toma en enero de cada año la lista de los valores de los automotores elaborada por la Comisión de Valuación de Vehículos de ACARA, que integran representantes de distintos concesionarios de marcas que operan en el mercado. Esa entidad fija los valores para cada marca, modelo y año, sobre la base del desenvolvimiento comercial observado en cada línea o segmento. "’A raíz del aumento de precios y de ventas de los OKM durante el 2010, los usados también han incrementado su valor en el último año”, explicó ayer el encargado de una concesionaria de usados. Otros años esto no había ocurrido, incluso hubieron años en que se produjeron notables bajas en los precios de los autos, que se reflejaron en patentes muy baratas.

En cambio ahora, por ejemplo un Fiat Uno diesel modelo 2000, que el año pasado estaba valuado para el fisco en $19.000, este año cuesta lo mismo, aunque es más viejo, y su dueño pagará un impuesto anual de 523, igual que en el 2010.