Le ponen freno a las prepagas: aumentarán, pero menos de lo previsto
El Gobierno dio marcha atrás a uno de los aumentos previstos. Igual, habrá una suba.
El Gobierno dio marcha atrás a uno de los aumentos previstos. Igual, habrá una suba.
El Gobierno nacional había autorizado un aumento del 25% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. Esa suba se aplicaría en dos tramos. Pero tras la repercusión que tuvo el tema, el Ministerio de Salud puso un freno: ahora la suba será menor.
A través de una nueva resolución, Ginés González García anuló lo que se había dispuesto el 30 de octubre y dejó sin efecto esa norma. "Déjase sin efecto la Resolución N° 1786 de fecha 30 de octubre de 2020 del MINISTERIO DE SALUD.", dice la nueva resolución. Allí es donde se había dispuesto la suba del 25% en dos tramos.
Ahora, el aumento será del 10% a partir del 1 de diciembre. "Autorízase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que ha sido aprobado para el mes de diciembre de 2019 mediante la Resolución de la entonces SECRETARIA DE GOBIERNO DE SALUD Nº 2824/19, de hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) a partir del 1º de diciembre de 2020", explica la nueva resolución.
Las empresas deben retrotraer el cálculo de las cuotas que ya habían hecho y volver a comunicarle la situación a sus afiliados: la primera etapa del aumento se mantiene igual. Pero el otro aumento queda anulado. "En el supuesto que con motivo del dictado de la Resolución 1786/20 se hubieran practicado comunicaciones a los usuarios, las mismas se considerarán válidas con relación a la presente medida", aclaran.
El aumento del 10% implica que, por ejemplo, un plan familiar básico de una empresa de medicina prepaga ronde los 12 mil pesos.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.
En el país del este africano consideran la homosexualidad como un "crimen en contra del orden de la naturaleza".
En esta ocasión para el jefe de los fiscales, el gobernador va por una tercera reelección.
Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.