La Cámara de Diputados se disponía anoche a dar media sanción a las prórrogas de impuestos y excepciones a la ley de Responsabilidad Fiscal, en el marco de una sesión en la que el oficialismo aspiraba a aprobar también en horas de la madrugada el proyecto de Presupuesto 2010.
La sesión se inició cerca del mediodía con la presencia de 131 diputados del oficialismo. La oposición ingresó al recinto una vez iniciado el debate.
Antes de iniciar el plenario, los diputados acordaron exponer conjuntamente sus respectivas posturas sobre las prórrogas de impuestos, los cambios a la ley de Responsabilidad Fiscal y el Presupuesto 2010 para acortar los tiempos del debate.
La suspensión de parte del articulado de la ley de Responsabilidad Fiscal deja sin efecto, durante los períodos 2009-2010, las restricciones para que las provincias puedan tomar deudas y afrontar así los problemas financieros.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la mayoría de los legisladores.
En el marco de la sesión especial, los diputados debatían las prórrogas impositivas por diez años para Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta; dos años para el impuesto a los créditos y débitos bancarios y un año para el gravamen que se aplica sobre el precio final de los cigarrillos.
Estos impuestos vencen el 31 de diciembre y venían renovándose por 12 meses, año tras año, pero esta vez las prórrogas propuestas se extienden hasta el 2019, para el caso de Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta.
El Presupuesto 2010, en tanto, prevé un crecimiento del PBI del 2,5%, y gastos por 273.129,4 millones de pesos, de los cuáles, el 60% serán destinados a Servicios Sociales y un tipo de cambio promedio en 3,95% por dólar, mientras que la inflación se estima en el 6,1% anual.
Al abrir el debate para defender los proyectos del Poder Ejecutivo, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista santafesino, Gustavo Marconato, consideró "imprescindible" la sanción de las normas que fijan prórrogas de impuestos y excepciones a la ley de Responsabilidad Fiscal.
"Estos impuestos no sólo financian a la Administración Nacional, sino también a la seguridad social y son un fuerte componente de la masa coparticipable; no es un elemento menor la duración de su vigencia", reflexionó Marconato, al hablar sobre el impuesto a las Ganancias y Ganancias Mínima Presunta.
La oposición realizó una serie de reclamos, como el peronista disidente Marcelo López Arias, quien planteó la coparticipación total del impuesto al cheque y la cancelación de las deudas provinciales con las deudas que tiene la Nación por ATN, posición similar asumió el duhaldista Jorge Sarghini.
El radical Miguel Ángel Giubergia manifestó la necesidad de hacer "una reforma tributaria integral" después del 10 de diciembre, tras el recambio parlamentario, insistió en coparticipar "el 100 por ciento" del impuesto al cheque y eliminar el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por "distorsivo".