Para mejorar sus niveles de producción y de calidad, 2 sectores productivos de la provincia que se manejan de manera artesanal recibirán una inyección de poco más de 2 millones de pesos para incorporar maquinarias y tecnología. Uno de ellos es el apícola, en el que el proyecto consiste en la construcción de una sala móvil de extracción y envasado de miel que beneficie a todos los productores. El otro rubro es el de la fabricación de vinos artesanales, en el que la propuesta consiste en el desarrollo de equipos de enfriado para controlar el proceso de fermentación de los caldos.
Los fondos provienen del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, los cuales fueron gestionados por la cartera científica local que conduce Tulio Del Bono. Los aportes representan una ayuda clave para aquellos sectores productivos que se han acercado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia en busca de innovación tecnológica para poder crecer y mejorar su rentabilidad. Para ello, de acuerdo al programa nacional, deben asociarse con el sector metalúrgico para incorporar maquinarias para llevar adelante el proceso, explicó Ángel Torres, director de Innovación Tecnológica.
En el caso de la apicultura local, hay 202 productores inscriptos con 9.600 colmenas, según datos oficiales. La recolección de miel se lleva adelante en forma artesanal y la comercialización se realiza a granel a otros mercados que pueden seleccionarla y envasarla bajo marcas comerciales. En busca de una alternativa, el Colegio de Ingenieros fue el encargado de elaborar el proyecto, por convenio con la Secretaría de Ciencia, y planteó, por razones de costo, el desarrollo de un laboratorio en una sala móvil, que sea trasladable para acercarse a los productores que están distribuidos en la provincia. Así, contarían con una sala de extracción homologada que les permita envasar su producto bajo normas de calidad y marcas propias. Torres explicó que el monto total para esa propuesta es de un millón de pesos y que los fondos ya están en la provincia. La partida se irá desembolsando cuando ya esté definido quién llevará adelante el proyecto. Una vez terminado, el trailer quedará en manos del Ministerio de la Producción.
El otro proyecto apunta a la construcción de un equipo eléctrico móvil de frío para regular la temperatura en el proceso de vinificación. Actualmente, los productores hacen esa tarea colocando paños de agua fría, por ejemplo. La partida que llegó es de 1.036.500 pesos y el equipo estará en poder de la Asociación de Elaboradores de Vinos Artesanales, que podrá entregarlo en comodato a sus socios.