Ayer, de la boca del presidente Mauricio Macri y en suelo mendocino, se confirmó la noticia que el sector vitivinícola esperaba y pedía hace tiempo: que la Nación pondrá a disposición un fondo que le permitirá a las provincias eliminar el sobrestock vínico que hay en el país, con el fin de elevar el precio del vino. Del beneficio total, que cuenta con un piso de $75 millones, a la provincia llegarían con seguridad $15 millones, según afirmó ayer el ministro de producción, Andrés Díaz Cano. ‘El Gobernador gestionó para que San Juan reciba el 20% de la distribución’, aseguró el Ministro, quien escoltó a Sergio Uñac en el acto. Los gobiernos destinarán esos fondos para comprar el vino excedente -a un precio que fijará el Ministerio de Economía probablemente hoy- para luego exportarlo o destilarlo, según lo que resulte más conveniente luego de analizar su calidad. Aunque los funcionarios locales no dieron precisiones, medios nacionales señalaron que el fondo será usado para comprar el vino a pequeños productores, de no más de 20 hectáreas.

El sobrante de vino genérico es un mal que atraviesa la vitivinicultura desde los últimos 3 años, ‘porque se empezó a exportar menos y quedó en las bodegas’, explicó Horacio Ripalta, presidente de la Cámara de Bodegueros.

La cantidad que sobra ronda los 600 millones de litros de vino genérico, aunque los 75 millones sólo alcanzan para la mitad, por lo que no se descarta que la ayuda nacional pueda elevarse luego al doble. A San Juan se le atribuye sólo el 10%, ya que la mayoría está en Mendoza. Una parte del convenio que se discutió fue el traspaso del dinero, pero ‘el Gobernador logró que el fondo llegue directamente desde Buenos Aires a San Juan’, contó el secretario de Agricultura, Ariel Lucero. La idea de Gobierno es armar un programa para determinar si se usa para destilación o para venta al exterior, ‘para eso hay que esperar los índices del INV que indicarán la cantidad y calidad del producto’, agregó Lucero. De hecho, el mercado internacional es algo que destacó el Presidente en su discurso: ’Tenemos mucho para crecer, porque somos el quinto productor de vino del mundo pero el décimo exportador’, dijo Macri. Uñac por su parte agregó que trabajarán en acortar la cadena de valor, ‘para que los productores reciban el precio justo y los consumidores paguen un vino acorde a sus posibilidades’. Una vez que el dinero llegue a San Juan, será destinado a comprar los vinos de las bodegas para hacer subir el precio en las góndolas. ‘Lo que no sabemos es el precio que vamos a pagar pero buscamos que sea a favor de la uva, porque el objetivo es tratar de que los bodegueros paguen más por la uva, teniendo en cuenta que el precio de mercado con el que recibe el productor tiene una diferencia muy grande y es esa diferencia que se quiere disminuir’, explicó Díaz Cano. Además no descartan que los $75 millones puedan ampliarse al doble. Esta noticia dejó conforme al sector, según aseguró Ripalta y Juan José Ramos desde la Asociación de Viñateros.