Los productores se animaron al crédito bancario y ahora lideran la toma de préstamos a tasa subsidiada del programa Calidad San Juan, que hasta diciembre del año pasado había sido acaparado por la industria.

Según el último balance del programa local, de un total de 68 créditos otorgados, los agricultores tomaron 24, luego siguió la industria con 19, después las empresas de servicios con 15 créditos y bastante más atrás el comercio con 4 y la minería y la construcción con 3 préstamos cada uno.

"Es importante este repunte del sector agrícola, que generalmente no es un sector que esté en la mira de los bancos; y además porque históricamente siempre les ha costado más acceder al crédito bancario", dijo ayer Jorge Ramírez, responsable del Componente Crédito de Calidad San Juan.

El programa, único en su tipo en el país, ofrece una de las mejores tasas de interés del mercado (subsidiada por la Provincia), que se ubica entre el 10 y el 13% y el plazo de devolución más largo. Su objetivo es fortalecer las cadenas productivas de la provincia y facilitar la concreción de nuevos proyectos, para lo cual entrega créditos y subsidios.

Ramírez explicó que desde que se puso en marcha el programa en el 2008 y hasta enero de este año, de los 68 créditos entregados la mayoría se ha focalizado en mejoras para la producción vitivinícola y olivícola, muchos de los cuales son para propiedades pequeñas.

Estos últimos créditos entregados al sector fueron para la compra y colocación de malla antigranizo, para reconversión vitivinícola, también para la

implantación de olivos, la adquisición de maquinarias para explotación olivícola y equipamiento para cosecha.

Respecto a los volúmenes de los préstamos entregados, Ramírez dijo que están casi empatados el agro y la industria, el primero capitalizó el 28% y el segundo el 29%. "Pero hay que tener en cuenta que la compra de maquinaria y la tecnología para la industria es más cara que la implantación de olivos, por ejemplo", explicó el funcionario.

Los créditos del programa se otorgan previa subasta bancaria, que es como un concurso donde los bancos ganadores son los que ofrecen mejores tasas y plazos.

Hasta la segunda subasta el banco BICE lideraba la cantidad de préstamos entregados, en pesos, luego se ubicaron los bancos Patagonia, Francés, Santander Río, Credicoop, San Juan, Macro y Galicia. Entre todos entregaron 27 millones de pesos.

La semana pasada se adjudicó la tercer subasta del programa, por 10 millones de pesos (ver aparte) que los bancos deben adjudicar en 120 días a quienes presenten proyectos en el marco de Calidad San Juan.