El encuentro de productores y elaboradores agroganaderos colmó ayer las expectativas y en nueve horas el público que asistió arrasó con todo lo que se ofreció a la venta, especialmente las verduras que ofrecieron los chacareros locales que fueron sorprendidos por la gran demanda y debieron reponer varias veces los productos. Por eso cuando las autoridades visitaron la feria al mediodía prometieron volver a organizarla, una vez por mes, en lugar de un festejo anual como fue programada originalmente. La primera Feria Agro Productiva San Juan 2013 fue organizada ayer por el Ministerio de Producción en el Paseo de los Artesanos, ubicado en el Parque de Mayo, para celebrar el día de la Agricultura y el Productor Agropecuario que se festeja hoy; y para ello invitó a trabajadores del agro, la ganadería y la industria a presentar sus productos y comercializarlos, en más de 60 stand donde se ofrecieron productos como vino, aceite, miel, conservas, dulces y hasta tejidos.
Pero ni organizadores ni expositores esperaron la afluencia de público desde la mañana, y los que llegaron temprano se beneficiaron con las verduras recién cortadas de las chacras, que se agotaron más rápido de lo esperado. “Nos están volvieron locos”, decía Juan Carlos Mingorance, uno de los productores de la Sociedad de Chacareros Temporarios mientras pesaba unas zanahorias y les decía a los clientes que hacían la cola que “nos está faltando verdura, ya viene otra camioneta”. Los precios eran tentadores: el kilo de zanahoria se vendió a 2 pesos, igual que el paquete de acelga y cada uno de los alcauciles gigantes. Los atados de espinaca salieron a 2,50 pesos, el apio a 5 pesos, el zapallo a 3 pesos el kilo y a 4 pesos cada repollo. “Nos invitaron y decidimos venir, pensando que íbamos a exponer mas de lo que íbamos a vender, nunca pensamos que íbamos a tener esta repercusión”, agregó Juan Dufour, otro de los productores.
Arrancaron con 2 camionetas de verduras y al finalizar ya habían mandado a llamar a 4 más, mientras se organizaron para ir rotando de a 5 productores para atender al público. “Lo que uno compra diariamente por 100 pesos, aquí gaste 80 y para toda la semana!”, dijo entusiasmada un mujer cargada de bolsas. “Los precios son bastante lindos, nada que ver con los del barrio. Gasté 25 pesos y me llevo dos bolsas llenas con 3 atados de acelga, una de repollo, dos lechugas, 2 kilos de zanahoria y un zapallo”, explicó Natali, que había llegado desde Rivadavia. Algunos expositores estaban encantados con la propuesta: “Esta idea es fantástica, hay que hacerla más seguido porque se mantiene vivo el espíritu de crecer y expandirse. Solos no podríamos hacerlo, sino es con la ayuda de los gobiernos. Estas ferias hay que hacerlas porque no permite hacer negocio pero también darnos a conocer”, dijo Jorge Rodríguez, de la Cooperativa de tamberos El Boskke que expuso animales y productos como leche en sachet y yoghurt. La autoridades aceptaron la propuesta. “Esto se va a hacer periódicamente, que sirva para comprar productos baratos y eliminar la intermediación”, dijo el gobernador Gioja que se acercó a la feria. “El éxito nos lleva a que la podamos repetir”, agregó el ministro de Producción, Marcelo Alós.