El ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino; y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Flores Timoran, firmarán mañana en San Juan el desembolso de un megacrédito por 60 millones de dólares, la suma de dinero más grande otorgada de una vez, y en forma directa por un organismo internacional de crédito, a la provincia al menos en la última década. Se trata del segundo préstamo directo del BID a San Juan, tras uno de U$S32,6 millones hace 7 años obtenido para el mismo objetivo: desarrollar un programa de incentivo para el crecimiento de la producción y el empleo que permite a las Pymes locales conseguir créditos a tasas blandas.
En los últimos 10 años San Juan ha recibido diversos financiamientos millonarios para distintas obras, como por ejemplo los fondos del Prosap para reparar enormes extensiones de canales de riego (unos 170 millones de dólares, que se vienen ejecutando en diversas licitaciones) o del Enosa para obras cloacales, y hasta del Banco Mundial para terminar el Hospital Rawson. Pero a diferencia de aquellos, este préstamo del BID corresponde a un solo desembolso y como tal es el mayor hasta ahora. El nuevo financiamiento servirá para la segunda parte del programa ya implementado que gran parte se destina a asegurar fondos para las Pymes, con plazos largos y tasas de 2 o 3 puntos menos que las de mercado; además de fortalecer las distintas cadenas productivas, a través de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones.
La provincia deberá aportar una contrapartida local de U$S20 millones, con un plazo previsto de ejecución de cinco años. El periodo de amortización es de 25 años, con 5 años y medio de gracia. ‘’Ésta es la coronación de mucho tiempo de esfuerzo, y estoy feliz porque seguimos trabajando para la producción y el empleo en serio. Con esto vamos por el segundo tramo y debemos agradecer a la Nación que nos dio la garantía’’, dijo ayer el gobernador Gioja, al confirmar la visita de ambos funcionarios. En el país, sólo San Juan y Salta han recibido estos créditos directos del BID.
Leonardo Gioja, secretario de Políticas Económicas, explicó que mañana se firmarán tres documentos finales: el contrato de financiamiento entre el BID y la provincia de San Juan es uno, la garantía de la Nación que firmará el titular de Economía de la Nación con el representante del BID; y por último, la contra-garantía de devolución entre el Gobierno provincial y la cartera de economía nacional. Lorenzino luego brindará una conferencia en el Centro Cívico a todas las entidades empresarias y productivas invitadas (ver aparte).
IMPORTANCIA:
La entrega de créditos a Pymes es una de las patas más importantes del programa financiado por el BID. Mediante este mecanismo el Gobierno ha volcado en préstamos más de $170 millones a unas 500 firmas locales, permitiendo la devolución en plazos hasta 15 años, en cuotas fijas en pesos. Los créditos son hasta de U$S1 millón para empresas chicas y medianas, y de hasta U$S3 millones para mas grandes. Hasta el año pasado esta línea de financiamiento representó el 9% del crédito productivo provincial y más del 50% del crédito destinado a inversión en la provincia, y sin morosidad, según informaron oficialmente.