El mayorista farmacéutico Gabriel Brito aseguró ayer que Héctor Capaccioli, ex titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) de la Nación y recaudador de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner, y el dueño de la droguería "San Javier", Néstor Lorenzo, tenían "negociados de la Administración de Programas Especiales (APE)", que reintegra a las obras sociales sindicales el pago de tratamientos médicos complejos.
"Cappaccioli y Lorenzo andaban con negociados de la APE", dijo Brito según relató su abogado, Alejandro Sánchez Kalbermatten, en diálogo con la prensa a la salida de los tribunales de Comodoro Py, donde el empresario declaró durante siete horas y continuará hoy.
En tanto, Brito, titular de "Global Farmacy Service S.A.", que figura como aportante a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner con 310 mil pesos, negó las acusaciones en su contra en la causa por la llamada "mafia de los medicamentos" en la que está imputado por asociación ilícita de comercialización de remedios adulterados o falsos. La APE depende de la SSS y es el organismo del Estado que reintegra a las obras sociales pagos de tratamientos complejos médicos que brindan a sus afiliados.
En la Justicia federal hay una causa abierta, a cargo del juez Claudio Bonadío, en la que, por ejemplo, se investiga si la obra social de los camioneros, el gremio del también jefe de la CGT, Hugo Moyano, defraudó al estado a través de la APE. Según su abogado, Brito no amplió la acusación contra Cappaccioli y Lorenzo, lo que hará hoy a partir de las 9.30 ante el juez federal Norberto Oyarbide. Cappaccioli, cuyo origen es el gremialismo, era titular de la SSS y estaba a cargo de la recaudación de la campaña de la fórmula Fernández de Kirchner-Cobos en las presidenciales de 2007.
El fiscal federal Luis Comparatore le pidió a Oyarbide la indagatoria de Cappaccioli, lo que fue confirmado por la Cámara Federal, pero el juez todavía no lo dispuso.