Con distintos desembolsos que se han venido produciendo desde el lunes hasta el miércoles, por un total de 300 millones de pesos, la Nación comenzó a saldar la deuda que mantenía con San Juan por obras nacionales que había pagado la Provincia, durante la administración kirchnerista, pero cuya devolución venía demorada. Se trata de la primera remesa de este tipo de recursos y llegan luego de las gestiones del gobernador Uñac y su equipo, según confirmó el ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino. La intención del Gobierno local es reinvertir el dinero principalmente en la construcción de nuevos caminos.
La deuda con San Juan se fue gestando desde el momento en que la administración de Cristina Fernández comenzó a tener demoras en el envío de fondos para la ejecución de obras nacionales. Para que no se frenara la actividad, la Provincia puso dinero con el compromiso de devolución por parte de la Nación. Luego vino el cambio de Gobierno y la llegada de Mauricio Macri al poder. A partir de entonces el equipo económico sanjuanino inició las gestiones para lograr recuperar esos recursos, que son vitales para la continuidad de las obras en la provincia.
Sin bien se venían barajando distintas cifras y el propio mandatario local había estimado que el saldo de la deuda ascendía a unos 800 millones de pesos, aclaró que era un número que debían afinar. Ahora, con el panorama más claro, el ministro Andino calculó que el monto total que se le adeuda a San Juan es del orden de los 1.000 millones de pesos, es decir que todavía faltarían recibir 700 millones de pesos.
Sobre la llegada de estos recursos adicionales, el funcionario expresó que “es muy auspicioso para la provincia y es señal de que nos están escuchando”.
Ortiz Andino hacía referencia a que lograr que la Nación cancelara la deuda con San Juan ha sido motivo de interés de la administración uñaquista desde el primer día de gobierno. Al punto que el propio Gobernador, acompañado por el propio Ortiz Andino y por el titular de la cartera de Hacienda, Roberto Gattoni, han mantenido distintas gestiones en ese sentido. Por ejemplo con el ministro de Hacienda y Finanzas del macrismo, Alfonso Prat-Gay (ver foto).
Otra de las gestiones realizadas fue el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien Uñac tiene muy buena sintonía al punto que vienen de compartir un tramo del Cruce Sanmartiniano, en medio del cual, incluso, llegó a la Provincia el presidente Macri.
Según un detalle que el gobernador Uñac le aportó al ministro Frigerio en un almuerzo que mantuvieron a fines de diciembre, la deuda nacional con la Provincia tenían como origen fundamentalmente los trabajos en la Ruta 150, en el tramo Ischigualasto-Huaco (ver aparte) y en programas de viviendas fundamentalmente, que debían ser financiadas por la administración kirchnerista. Ante las demoras en el envío de fondos, la Provincia puso plata propia para no detenerlas a cambio de recibir después los reintegros. Si bien hubo devoluciones antes del cambio de mando, no llegaron todos los recursos y quedó un saldo, que es lo que ha comenzado a cancelar ahora la Nación.
San Juan no es la única que está en esta situación, sino que el planteo se repite en muchos lugares del interior y la respuesta de los funcionarios macristas ha sido que están haciendo un diagnóstico del total de la deuda, con el compromiso de empezar después a girar fondos progresivamente hasta quedar al día. Incluso fue una promesa del ministro Frigerio, tras la cumbre de los gobernadores del PJ en la provincia.