"Si hoy me venís con la plata y te querés llevar un tractor, te tengo que decir que no. Es más, tengo exhibido uno que es usado, porque si no tendría el salón pelado. Podemos llegar a vender a pedido pero no te puedo garantizar ni precio, ni fecha de entrega, ni nada. Es un problema muy grande y que nos perjudica mucho”. Así describió Pablo La Salvia, de la firma Dismotor, la compleja realidad que viven las concesionarias sanjuaninas de tractores a consecuencia del freno a las importaciones que impuso el Gobierno nacional a inicios de año.
DIARIO DE CUYO realizó un sondeo en 5 de las principales casas de comercio del rubro y cuentan la crítica situación por la que atraviesan, donde además dicen que faltan repuestos de marcas tradicionales -Agco Allis, Massey Ferguson, New Holland o John Deere-, que llegan a cuenta gotas y complican más el escenario. Así y todo, el Gobierno provincial lanzó ayer un conveniente plan para la adquisición de tractores para productores chicos y medianos (ver aparte).
"¿Qué cuántos tractores vendí este año? Ninguno, así como escuchó, ninguno. Esto es muy simple, no nos llegan tractores, no podemos vender nada y esto viene así desde enero”, explicó Héctor Negre, desde el concesionario oficial Agco Allis -ex Deutz-, hoy en manos de empresarios brasileños y una de las firmas que dominan el mercado. "Nosotros tenemos 4 tractores y están vendidos y esperamos que nos lleguen 2 más. Hay muchos problemas para conseguirlos, cuando no es faltante, es que se demoran pero siempre hay inconvenientes”, contó Edgardo, de Agrinsa, que comercializa tractores chinos Hanomag de 25 Hp a 80 Hp, que van de los $60 mil a $240 mil. Otro de los que no ocultó la crítica realidad que viven es Sergio Dibella, de Maverick: "Tengo 42 tractores en el puerto de Buenos Aires y estoy esperando hace bastante tiempo para que me firmen la licencia no automática para traerlos. Ojalá sea pronto y confiamos en destrabarlo con ayuda del gobierno”.
Por su parte, desde el comercio Diesel Le Daca, que vende repuestos de marcas tradicionales, comentaron que "de 10 que pedís, llegan 5 y te los mandan cuando tienen algo disponible. Todos los repuestos para los tractores que hay en San Juan son de afuera, así que nos encontramos con clientes que tienen parado una o dos semanas el tractor hasta que lleguen las autopartes”.
El faltante de tractores, luego del freno al ingreso de casi 600 productos importados que impuso el Gobierno en marzo pasado, se encuadra en un escenario que hoy por hoy pone en alerta al sector. Es que el mercado argentino de tractores y cosechadoras está dominado por las multinacionales: De los 8.000 tractores y 1.300 cosechadoras que se venden por año en el país, el 80% viene del exterior, en especial de Brasil, y es fabricado por John Deere, el Grupo Agco (comercializa las marca Agco Allis, Challenger, Massey Ferguson y Valtra) y el Grupo Fiat (Case y New Holland).
Para el agro sanjuanino, la competencia es cuesta arriba, porque son momentos donde las zonas cerealeras del centro del país demandan mucha maquinaria y allí es donde se concentra el negocio para las compañías que comercializan tractores en el país, dejando de lado a Cuyo.