Como el fútbol, la minería volvió a provocar pasiones contrarias, esta vez en el ámbito universitario. Bastó sólo un chispazo para reavivar la polémica: las declaraciones del decano de Ingeniería el martes, que acusó de parcial la organización del foro, lo que a su juicio provocó la renuncia de varios organizadores. El rector Benjamin Kuchen fue categórico: "No escuché a Nacisi. Queremos que el foro no sea parcial y la forma de hacerlo imparcial es participando", disparó. "Lo de ayer (por el debate Gioja-Giraud) fue extraordinario, valoro la valentía de los dos expositores, dos posiciones con puntos de vista distintos", agregó.

El resto de los decanos y vices se mostraron polarizados: algunos defienden al foro minero que organiza la universidad, y lo califican de imparcial y plural; y otros piensan lo contrario.

"¿Si es parcial? No puedo emitir un juicio tan contundente. Creo que la idea del foro -que fue muy discutida en su momento- es buena idea. Un espacio que se abre para discutir una cuestión que preocupa a todos. No descarto que haya gente que tenga una opinión personal parcial, pero lo que se pretende con el foro es que sea abierto", opinó Claudio Mallamaci, vice decano de la facultad de Ciencias Exactas. Justamente a esa facultad pertenece uno de los renunciantes a la organización del foro y aunque pasaron 2 meses el decanato aún no mandó reemplazantes. "Estamos interesados en tomar parte. Vamos a proponer algún reemplazo pronto", agregó Mallamaci, sin explicar los motivos de la demora.

El foro "Minería y Sociedad" es la pieza que encontró el Consejo Superior para aceptar los fondos que reparte la minera YMAD a todas las universidades estatales. En el país hubo una fuerte discusión por la aceptación de esos fondos provenientes de la gran minería que es cuestionada por muchos sectores. Aquí se decidió hacer un foro -en la primer quincena de octubre- para debatir qué minería se quiere, y recién decidir qué hacer con el resto de la plata recibida que ya suma $2 millones.

El que tiró la primera piedra el martes fue Oscar Nacisi, decano de Ingeniería. "La organización del foro "Minería y Sociedad" no me ofrece garantías de imparcialidad", dijo. "Es sesgado, tiene un sentido ya determinado. Muchos representantes de la comisión original han ido renunciando, y a algunos, como al de ingeniería, aún no se lo ha reemplazado", denunció. Fue el mismo día que se hizo la primer disertación del ambientalista antiminero mendocino Marcelo Giraud y el Senador César Gioja que apoya la actividad.

¿Cree que es un foro parcial?, se le consultó al vice decano de Arquitectura, Andrés Lecich. "Ese es el riesgo que se corre cuando son foros que se polarizan. Por eso nosotros propusimos en cambio realizar un Congreso, centrado en lo académico y que saque conclusiones. Sino termina siendo una situación entre blanco y negro, en lugar de una herramienta que lleve claridad sobre el tema. Es prematuro decir que es parcial, pero el riesgo es que lo sea", dijo el arquitecto.

"Desconozco las declaraciones de Nacisi y cuántos han renunciado", dijo Raúl García, vice decano de Sociales. "Pero creo que el objetivo del foro es llevar al esclarecimiento la problemática de la actividad minera. La intención de la universidad es discutir el tema. Estar a favor o en contra es fijar posiciones, y la política universitaria es consensuar, partiendo de que todos podemos pensar diferente", agregó, no sin antes recomendar que el Consejo Superior designe pronto los reemplazos de los renunciantes.

"Yo no puedo decir que sea parcial. El pre-foro que se realizó ayer (por el martes) me pareció bárbaro. Las exposiciones han sido de alto nivel", opinó el decano de Filosofía, Paolo Landini. Respecto a la renuncia de la organización de la profesora Gnecco dijo que le consta que fue para preparar los actos del Bicentenario, que hay 2 miembros más de esa facultad en lo del Foro y no le quedan más consejeros para mandar.