El Ministerio de Producción está organizando para dentro de 9 días la realización de una megaferia agroproductiva de pequeños productores en el Parque de Mayo donde se comercializará todo tipo de productos agroindustriales, los que al eliminarse la intermediación llegarán a los sanjuaninos a precios más económicos.

‘’Estamos organizando algo bien grande, donde se pueda encontrar todo tipo de hortalizas de la época, algunas frutas locales y también toda la oferta de la agroindustria sanjuanina’’, anticipó el secretario de Agricultura local, Andrés Díaz Cano. Si bien este año ya se hicieron 5 ferias en el parque, la que preparan para el sábado 6 de diciembre dicen que será más grande y que se comercializará mayor variedad de productos que en las anteriores. La razón de repetir el evento se debe en parte al éxito de los encuentros anteriores, donde los productores se fueron con los cajones vacíos y las amas de casas con los bolsos llenos; pero además responde a que San Juan fue elegida para cerrar el ‘’Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014”, y por lo tanto contará con la visita de autoridades nacionales del Ministerio de Agricultura. El día anterior llegará a la provincia el ministro Carlos Casamiquela que entre, otras cosas, vendrá a presentar la ley de Agricultura Familiar (ver aparte) pero ya anticipó a los organizadores que no podrá quedarse al día siguiente para ir a la feria. No obstante sí lo hará la secretaria de Agricultura Familiar, Carla Campos, entre otros funcionarios, además del gobernador Gioja.

Pero más allá de estos aspectos institucionales, lo que a la gente realmente le importa es la economía que puede obtener comprando verduras y frutas frescas, y productos elaborados más baratos. En el último encuentro de este tipo, realizado por el gobierno local en octubre último, el público que concurrió -se vieron hombres y mujeres por igual- pudo comprar cebollas y acelgas frescas por ejemplo, con rebajas del 50 por ciento en comparación con los precios de una verdulería, y del 65 por ciento con respecto a un supermercado. O también tomates hasta un 45 por ciento más baratos que los que vende el verdulero de barrio. Como en las ediciones anteriores, el encuentro será en el paseo de los artesanos en el sector noroeste del parque de la ciudad, y aspiran a reunir a unos 200 productores agropecuarios de los departamentos productivos de Pocito, Rawson, Santa Lucía y otras jurisdicciones de San Juan. Además planean instalar un escenario para realizar un show artístico durante el paseo de compras.

BALANCE

‘’Los productores están ansiosos de tener un lugar donde comercializar sus productos evitando a los intermediarios y por eso se ha ido duplicando y triplicando la concurrencia de los mismos a la feria’’, dijo Díaz Cano a modo de balance. ‘’Pero además la clientela también está contenta por que hay buenos productos, de buena calidad y a precios bajos. Realmente ha sido un acierto organizar este tipo de ferias, este año ha sido un éxito y es la continuación del camión de frutas y verduras que lo seguimos sacando a las plazas de los departamentos’’, agregó el funcionario. El inicio de la feria productiva se remonta a septiembre de 2013, cuando una treintena de productores logró vender los productos en las nueve horas que duró el evento. Un año después, en septiembre último, en la cuarta feria 2014 habían 146 productores de verduras, dulces y aceites, entre otros productos; y la que se hizo el mes pasado contó con 190 productores y récord de ventas, con más de 12 mil kilos comercializados de verduras, según datos oficiales.