La gran promesa del cobre sanjuanino, el yacimiento Pachón, en Calingasta, aumentó sus reservas en un 45%, según informó el titular de Minería de la Provincia, Felipe Saavedra.
El funcionario aseguró que según los últimos resultados obtenidos de las exploraciones que la minera Xstrata, propietaria del proyecto, las reservas actuales de cobre del yacimiento ascienden a 1.300 millones de toneladas, mientras que el último dato oficial del proyecto hablaba de 879 millones de toneladas de reservas.
Justamente la semana pasada, el vicepresidente de la minera de capitales suizos, Julián Rooney, anunció en Buenos Aires que "en el corto plazo habrá novedades sobre el emblemático proyecto de cobre El Pachón, ubicado en la provincia de San Juan".
El empresario también dijo que "la estabilidad y la seguridad de Argentina" lleva a la empresa a elegir el país para el afincamiento de nuevas inversiones productivas.
Por su parte Saavedra dijo que "Pachón nos dio una sorpresa muy linda, porque el proyecto aumentó sus reservas en un 45%, lo que lleva a más de 1.300 millones de toneladas de material, lo cual es muy bueno".
Agregó que la empresa Xstrata sigue trabajando en la zona para terminar las tareas de perforación para definir la calidad geotécnica de la roca y las zonas de construcción del yacimiento y determinar donde se irán ubicando las diferentes infraestructuras de la mina. También trabajan para terminar la factibilidad económica "esperamos que próximamente se comience a definir la factibilidad para anunciar la construcción de Pachón", dijo Saavedra.
El funcionario también señaló que el precio actual del cobre es "bastante bueno", lo que ayuda a definir la factibilidad económica del proyecto.
Viejo sueño
Según las cifras del 2007, este proyecto de cobre, ubicado al Sur de Calingasta demandaría una inversión de unos 1.900 millones de dólares y la toma de unos 4.000 obreros en su pico máximo de actividad.
Producirá un concentrado de cobre y molibdeno y se lo considera un proyecto binacional ya que se encuentra a 5 kilómetros de la frontera con Chile; y de ese lado se considera la infraestructura necesaria para transportar el producto desde la mina hasta un puerto en el Océano Pacífico.
En un área de 100 hectáreas se explotará la mina a cielo abierto, a una altura que va desde los 3.100 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar y se calculó que la vida útil de la mina sería de unos 25 años.
El pueblo más cercano al campamento es Barreal, ubicado a 150 kilómetros.