La empresa pasera Lomas del Sol, una de las grandes procesadoras del secado de la uva en la provincia, decidió desembarcar también en el negocio del jugo de uva y acaba de concretar una importante compra que dará que hablar: adquirió al Gobierno de La Rioja la totalidad del mosto sulfitado, que son 15 millones de litros, proveniente del operativo de compra de uva estatal 2014, según informó ayer el gerente general de la firma, Francisco Paladini.
El tema es que la exportadora albardonera le había hecho el mismo ofrecimiento al Gobierno sanjuanino, pero los funcionarios riojanos fueron más rápidos y a los pocos días aceptaron la oferta. ‘Se lo propusimos a San Juan y a La Rioja en el mismo momento, pero las autoridades riojanas se comunicaron de inmediato aceptando el negocio. El lunes se firma el contrato y el próximo 12 de enero se hará un acto en la Casa de Gobierno de La Rioja‘, dijo Paladini, respondiendo a la consulta acerca de por qué no había comprado el producto en San Juan, siendo que la provincia también dispone de 20 millones de litros, mosto resultado de los operativos encarados por los Gobierno provinciales para fortalecer los precios de las uvas. ‘No podemos comprar en las dos provincias, nosotros necesitábamos 15 millones de litros y el Ministro de Producción riojano, Tineo, llamó primero‘, agregó el empresario.
Lomas del Sol SA es una pyme familiar que nació en el año 1976 en Albardón, y que fue progresando hasta llegar en la actualidad a contar con capacidad para procesar 15 mil toneladas de pasas en su planta de producción, comprando la totalidad de productos a terceros de la región conformada por las provincias de San Juan, Catamarca, Mendoza y La Rioja. El año pasado concretó una importante inversión en maquinaria belga que permitió alcanzar el envasado totalmente automático, fabricación de la bolsas, fabricación y armado de las cajas, llenado de las mismas, control de peso exacto, etiquetado, trazabilidad de las cajas y paletizado automático, y para junio del 2015 planea inaugurar el proceso total de automatización, que permitirá que toda la fábrica esté totalmente automatizada. Si bien la actividad principal son las pasas, hace 9 meses la compañía también empezó a incursionar en cereales, en asociación con dos multinacionales que operan en el país, envasando productos para desayunos, que incluyen yogurt con cereal. Este mes, y con la necesidad de cerrar un tema fiscal, el directorio de la firma tomó la decisión de expandir su unidad de negocios al mosto. ‘Este mes decidimos la unidad de negocio mosto y la abrimos; nos hubiera gustado hacer negocios en San Juan pero tuvimos que cerrar con La Rioja, adquirimos el cien por ciento del mosto estatal‘, dijo Paladini.
‘Vamos a dedicarnos al mercado interno y externo‘, agregó el empresario, sin dar más detalles de los próximos pasos. Tampoco habló de los montos de la transacción, aunque fuentes del sector apuntaron que el contrato supera los 20 millones de pesos.
Entre tanto, los gobiernos de La Rioja, San Juan y Mendoza el año pasado realizaron el operativo mosto para tonificar los precios, y en la actualidad cuentan con 4.000, 6.000 y 8.000 toneladas respectivamente de producto. El ministro de Producción local, Marcelo Alós viajó en misión comercial a Rusia con el fin de vender el mosto y recuperar la plata pagada a los productores. Regresó con un compromiso de venta de 3.000 tn pero la semana pasado Alós admitió que el negocio se cayó por la crisis de ese país y la devaluación del rublo.