La Argentina ha comenzado a delinear un ‘Plan Estratégico para la Pasa de Uva‘ con una visión al 2020. A fines de 2007 la Cámara de Comercio Exterior de San Juan concluyó, por iniciativa propia, un ‘Diagnóstico de situación de la Pasa de Uva Argentina respecto a la producción y comercialización mundial‘, proponiendo a la Coviar que el mismo se tomara como base analítica para proyectar el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 (Pevi) para las Pasas de Uvas, tal como se había realizado el Pevi del Vino, y se estaba desarrollando el Pevi de Uva en Fresco. El directorio de la Coviar aceptó la propuesta, y en base al trabajo de la Cámara de Comercio Exterior la designó como Unidad Ejecutora del Proyecto: ‘Pasas de Uvas Argentinas – Análisis del Sector Productivo y Comercial‘, a partir del cual y con las acciones necesarias se propondría el Pevi para éste producto.
En diciembre de 2012, el proyecto actualizado y su diagnóstico profundizado se presentaron a la Coviar; siendo su contenido: caracterización del Sector y de su situación – Producto; Características Nutricionales; Identificación técnica de principales variedades de pasas de uva cultivadas en el país; Proceso de Elaboración; Productores; Síntesis de opiniones e información recabada al Sector. Situación Nacional e Internacional del Producto Pasas de Uva – Mercado Nacional; Mercado Externo; Principales Actores en el Sector de Pasas de Uvas; Comercialización de Pasas de Uva en el Mundo; Análisis del Comportamiento Importador de los Principales Países; Destinos de Pasas de Uva en el Mundo; Análisis del Comportamiento Exportador-Importador de la Rep. Argentina. Promoción de Mercados. Política Comercial Externa. Política Laboral. Mano de Obra afectada a la obtención de Pasas de Uva – Costos e Incidencia de la Mano de Obra – Análisis de Mano de Obra para la estructura de costos. Capacidad Instalada industrial. Escenarios Planteados. Conclusiones Foros Reducidos. Propuesta Plan Estratégico: Matriz FODA, Determinación de la Visión y Misión Sectorial, Análisis de los Factores para determinar el Atractivo del Sector.
Foros:
Estos temas ya se están abordando, por ello el campo de acción son 3 foros ampliados en San Juan para analizar los elementos centrales vinculados con el mercado externo y el mercado interno para el negocio de la pasa de uva; establecer las pautas fundamentales vinculadas con el mercado para la elaboración del Plan Estratégico de la Pasa de Uva.
Además, se analizará los elementos centrales vinculados con la producción primaria e industrial para el sector de la pasa de uva, y se establecerán las pautas fundamentales vinculadas con la producción primaria e industrial para la elaboración del Plan Estratégico de la Pasa de Uva. Por último, se hará validación del Plan Estratégico de la Pasas de Uvas de Argentina