Hay una problemática que todavía no está resuelta luego de los desastres climáticos que dejaron las últimas mangas de granizo en el Sur provincial: varios productores tuvieron que "parar" a sus trabajadores dado que el desastre fue de tal magnitud que no tienen por estos días cómo afrontar el pago de los sueldos a los obreros de viña. El gobierno planea otorgarle un subsidio estatal de 600 pesos, el inconveniente es que sólo unas 500 personas están en blanco y otros 1000 en negro. Estos últimos quedarán excluidos de la ayuda.
El departamento de 25 de Mayo y los alrededores, sufrió ya en dos oportunidades en lo que va de enero nefastas granizadas que dañaron unas 6000 hectáreas cultivadas. Esos daños serán absorbidos por el seguro antigranizo que contrató este año el gobierno provincial.
Pero desde el estado provincial, y con el asesoramiento del municipio veinticinqueño, se busca que los trabajadores se beneficien con el subsidio Repro -Programa de Reconversión Productiva-, que es un dinero que recibe el trabajador cuando la empresa logra demostrar que está en una situación de crisis y en este caso está claro que los productores tienen un perjuicio suficiente como para adherirse al plan.
El Repro comprende una ayuda de 600 pesos por obrero y se paga por un periodo no mayor a tres meses, aunque puede renovarse. Por ejemplo, si el obrero tiene un sueldo de 1500 pesos, el estado aporta 600 pesos y el resto lo deberá pagar el productor.
Según informaron desde la delegación San Juan del Ministerio de Trabajo "no habría inconvenientes de que el obrero de viña afectado sea acreedor del subsidio, y la única condición es que esté en blanco".
Javier Ferrer, secretario de Producción del municipio de 25 de Mayo, dijo que "calculamos que unos 500 obreros de viñas están en blanco y por lo tanto están en condiciones de acceder al Repro, y creemos que unos 1000 trabajadores no estarían registrados, y ello provocaría que no reciban el plan".
Con este panorama, la ayuda estatal se acotaría a los obreros de viñas que estén registrados. Se estima -todavía no está el relevamiento definitivo- que unos 900 productores se vieron afectados por las granizadas ocurridas el 6 y 9 de enero último en una zona de 25 de Mayo.
La responsable del plan de Reconversión Productiva en San Juan, Claudia Machado, aseguró que "unos 10 productores se acercaron a nuestras oficinas para interiorizarse del tema y otros consultaron por teléfono".
El trámite, desde el momento que se inicia hasta que se aprueba, tarda como máximo 45 días. El subsidio se deposita en una cuenta a nombre del trabajador beneficiado con el plan, la Anses dispone las bocas de pago y tiene un calendario de pago que se rige por la terminación de documento del obrero.
Desde la Asociación de Viñateros Independientes sugirieron al ministro de la Producción Raúl Benítez colaborar con los productores y trabajadores para acelerar el trámite de otorgamiento de subsidio que permitiría aliviar la complejo panorama que hoy tienen.