En Valle Fértil se construirá una ruta a nueva entre las localidades de Astica a Baldes de Astica, para evitar que quede inutilizada con las lluvias estivales y crecientes, y que mejorará la conectividad de los puesteros y pobladores de la zona. Se trata de un pavimento con tres pasantes que tendrá 8 kilómetros de longitud y que beneficiará a las 30 familias que viven en esos lugares vallistos, según informó ayer el intendente de Valle Fértil, Francisco Elizondo. ‘’Pese a la escasa población que vive por allí, las autoridades provinciales decidieron hacer la obra que demandará una inversión de unos 22 millones de pesos, porque se trata de que la justicia social llegue a todos’’, agregó.

El jefe comunal dijo que ayer en la mañana acompañó a una delegación de Vialidad Provincial -que es la repartición que pone los fondos para la obra-, de Medio Ambiente y representantes de una consultora contratado por los organismos, a una reunión en Astica a la cual convocaron a colindantes y vecinos a la traza donde se construirá la futura ruta, para averiguar si hay alguna oposición. Se trata de un paso previo para realizar los pliegos de la licitación de los trabajos. ‘’Todo salió bien, no hay problemas con los colindantes y ahora ya se empiezan a armar los pliegos’’, dijo el intendente. La traza actual donde se hará la obra es difícil, ya que es una huella donde suele bajar el agua de las crecientes y queda totalmente destruida, haciendo complicado su reparación y mantenimiento. ‘Ahora estamos viendo una lucecita para el asfalto en Balde de Astica que hace mucha falta. Muchas veces los chicos que vienen a la escuela del lugar aparecen golpeados por culpa de los serruchos enormes que se hacen en el camino. Hace años que estamos gestionando este avance y ahora parece que se va a concretar’’, agregó Elizondo. Fue imposible ayer contactar a las autoridades de Vialidad Provincial, pero expertos en la construcción de caminos en zonas rurales indicaron que ese tipo de obras de construcción de pavimento son caras porque se debe ejecutar una apertura de traza en el terreno, también suele agregarse desmonte para ensanchar el camino y aplicar una base de material que tenga capacidad portante para la carpeta asfáltica. Además, en los 8 kilómetros que se licitarán en Astica también se tendrán que hacer pasantes de agua y obras estructurales como alcantarillas y desagües pluviales para que la ruta tenga capacidad de soportar las crecidas que se producen en la zona. Elizondo comparó la relevancia del camino pavimentado con la llegada de la energía eléctrica hace unos años a la zona.