Por el Mundial lo que más se vende son televisores con planes hasta en 30 cuotas
Las pantallas desde las 50 pulgadas en adelante son las que más están buscando los compradores.
Las pantallas desde las 50 pulgadas en adelante son las que más están buscando los compradores.
Con el atractivo del Mundial de Qatar 2022 a la vista, la fiebre de la competencia deportiva disparó la venta de televisores al punto que en los comercios del rubro dicen que es el artículo que encabeza las ventas. Y para incentivar las operaciones hay planes de hasta 30 cuotas con tarjetas nacionales. Las pantallas más buscadas parten desde las 50 pulgadas porque nadie se quiere perder ningún detalle de lo que pase en las canchas.
En las casas dedicadas a la venta de electrodomésticos dicen que están vendiendo hasta 50 televisores por semana y calculan que ese volumen se va a incrementar cuando la fecha de inicio de la contienda deportiva, prevista para el 20 de noviembre, esté más cerca. Incluso se estima que, para el Día de la Madre, que este año se va celebrar el domingo 16 de octubre, puede ser el regalo preferido para agasajarlas.
"Las ventas vienen bien y creemos que van a mejorar a medida que se vaya acercando la fecha de inicio del Mundial", dijo Carlos Cafaro, gerente de Cetrogar.
Como para tener una idea de precios, un televisor Philips, de 43 pulgadas, parte desde los 75.000 pesos, mientras que un Samsung de 50 pulgadas está en los 110.000 pesos. Para un aparato de 55 pulgadas hay que pensar en los 120.000 pesos. Son todos valores de contado, aunque hay planes con tarjetas, claro que con tasa de interés.
En los casos de los planes con tarjetas en Ahora 12, por ejemplo, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del programa se incrementó a 59,08% para la financiación en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas, según la última resolución publicada el 30 de agosto en el Boletín Oficial.
Por la fecha, el Mundial de este año corre el calendario y se superpone con otras fechas calientes comerciales, como las fiestas de fin de año. La inflación es un factor que complica las ventas, según reconocen en el sector, pero con financiación los aparatos quedan más accesibles para los compradores. Incluso, los vendedores del rubro se entusiasman con el buen rendimiento de la Selección argentina porque creen que es un estímulo extra para impulsar las ventas.
"Tenemos muchas consultas y también empezaron las operaciones porque hay mercadería disponible", dijo Javier Castro, gerente de Naldo en San Juan. Incluso dijo que son sponsor oficial de la Selección argentina en el Mundial de Qatar. Sostuvo que los aparatos más buscados son desde 50 pulgadas para arriba y que las unidades de 55 pulgadas pueden llegar a convertirse en las más demandadas.
En cuanto a precios, una unidad de 50 pulgadas, de contado, parte desde los 90.000 pesos, mientras que un aparato de 55 pulgadas cuesta desde 119.000 pesos. Hay créditos del propio comercio, hasta en 15 cuotas, con la presentación del DNI y después están los planes del programa Ahora 12, claro que con tasas de interés.
Este año, la fecha del Mundial (entre noviembre y diciembre) representa un desafío para comercios y fabricantes, porque se superpone con la temporada alta de los aires y heladeras, por ejemplo. No obstante, creen que lo primordial es la disponibilidad de crédito para poder acceder a los aparatos.
Desde Dismar, el gerente de la sucursal de la peatonal Tucumán, Luis Suárez, explicó las diferencias de las distintas opciones. Por ejemplo un televisor TCL de 50 pulgadas tiene un precio de lista de 243.748 pesos, al que se puede llegar con un crédito del propio comercio con la presentación de recibo de sueldo, DNI y una boleta de servicio en 15 cuotas de 16.250 pesos. De contado, la misma unidad baja a los 125.000 pesos, que se pueden cancelar en 6 cuotas fijas con cualquier tarjeta de crédito nacional. Con el Ahora 12 hay un 40% de descuento y con Ahora 18 un 35% de rebaja. Con las tarjetas nacionales hay 30% de descuento con planes de 30 cuotas, siempre teniendo en cuenta el precio de lista.
Entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre de este año se realizará una nueva edición de la Copa del Mundo de Fútbol, en esta oportunidad en Qatar. Será el primer torneo de la historia que no se juegue a mediados de año, sino a fines. El motivo de esta decisión está relacionado a las altas temperaturas que se registran durante junio y julio en el territorio qatarí: las máximas oscilan entre los 40°C y los 50°C. En cambio, entre noviembre y diciembre, las temperaturas suelen estar entre los 20°C y los 30°C.
El primer partido de Argentina será con Arabia Saudita, el martes 22 de noviembre, a las 7 de la mañana, hora de nuestro país. Argentina-México se disputará el sábado 26 a las 16 de Argentina. Polonia-Argentina se jugará el miércoles 30 a la misma hora.
Este 24 de marzo es feriado en conmemoración del "Día de la Memoria, Verdad y Justicia".
El jefe porteño y el expresidente desayunaron durante casi una hora; crece la expectativa en la oposición por la estrategia electoral; la discusión más tensa es por el armado porteño
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
El compañero de fórmula de Sergio Uñac acompañó en la caminata a Luis Rueda y Andrés Chanampa.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.