Según las estadísticas, todo indicaría que en las fiestas navideñas y fin de año la gente brindó más con vinos y espumosos: los envíos al mercado interno repuntaron un 6,41 por ciento en el mes previo a las celebraciones, respecto a igual mes del año pasado; correspondiendo el mayor porcentaje a los vinos gasificados (46%), seguidos por espumosos (12%), según las cifras de comercialización brindadas ayer por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Los despachos pegaron el salto en noviembre pasado luego de dos meses con un leve incremento como fueron octubre (1,57%) y septiembre (2,61%), e incluso se ubicaron levemente por encima de agosto que tuvo un 6% de suba, en todos los casos siempre respecto al año pasado. ‘’Creo que se han conjugado dos fenómenos, uno el de las fiestas de fin de año, pero también una mayor expectativa de ventas en el mercado interno’’, dijo el presidente del INV, Guillermo García. Agregó que ‘’el repunte está dado en las botellas, con lo cual es más o menos lo que se esperaba porque el sector estuvo haciendo más publicidad y eso ha generado también expectativas de venta. García recordó que las cifras de despachos de vinos no son ventas, sino envíos al mercado interno como producto de la demanda de los canales de comercialización. ‘’Por ello responde a las expectativas de tener una buena temporada más que a las ventas reales para lo cual hay que esperar qué pasará con el informe de diciembre’’, advirtió. Si bien es cierto que normalmente el consumo y el mayor stock por parte de vinerías o negocios especializados, góndolas de supermercados y distribuidoras repuntan hacia finales del año, el presidente del Instituto admitió que las cifras oficiales fueron recibidas gratamente en el sector: ‘’todos estábamos muy entusiasmados porque sabíamos que venía bien noviembre, pero no esperábamos un 6% de aumento’’, dijo ayer.

LA CONTRACARA, LAS EXPORTACIONES:

Las cifras de noviembre no hicieron más que ratificar que en el 2013 se fortaleció al mercado interno de vinos, al acumular un aumento del 2,79% en 11 meses, respecto a igual periodo del año anterior. La contracara es que mientras millones de litros se vuelcan al consumo nacional, sigue mal el escenario para vender al mundo. Las exportaciones de vinos ese mes volvieron a caer un 6,58 % en dólares y un 9,10% en volumen, y sólo se incrementaron respecto al año anterior los envíos de espumosos y varietales. En el acumulado del año las exportaciones de vinos cayeron 5,44% en dólares mientras el sector vitivinícola sigue pidiendo mejoras en la competitividad, especialmente por el desfasaje que existe entre la disparidad cambiaria y la inflación.