El Gobierno provincial dio el primer paso para empezar con el ambicioso plan de reparar al menos una parte de la batería de pozos estatales. Ayer arrancó la licitación pública para arreglar las primeras 27 perforaciones, y los oferentes tendrán que diagnosticar cuál es el estado de los pozos. Una vez que esto se sepa, después se los proveerá de equipamiento.
Esta primera etapa implicará el desembolso de $972.000 y con el resto del dinero, hasta completar los $5 millones que envió el Ministerio de Agricultura de la Nación el mes pasado, se los abastecerá de equipos nuevos. Los tendrán listos en el verano.
En la provincia hay 133 perforaciones destinadas para el riego que pertenecen al Estado, de las cuales 93 no funcionan. Mientras que los 76 pozos que se ubican en Zonda -están en condiciones sólo 14- los administra OSSE.
En esta primera etapa, se trata de 12 pozos ubicados en el departamento San Martín, con un presupuesto estimado por el gobierno de $432.000; 5 en Angaco, por otros $180.000 y 10 perforaciones más que se sitúan en Santa Lucía, que están cotizadas en $360.000. En los tres casos, los sobres con las ofertas que hagan las empresas interesadas se abrirán el 10 de junio.
"’Lo que vamos a contratar ahora es a una empresa que nos diga en que condiciones están estas perforaciones, porque no tenemos información. Nos interesa saber si el caudal de agua que disponen es el óptimo para luego repararlos”, dijo ayer el subsecretario de Recursos Hídricos a cargo de Hidráulica, Jorge Millón.
La idea que el gobierno tiene entre manos, es que una vez que se determine el potencial hídrico de cada perforación, evaluarán si económicamente la ecuación "rendimiento-presupuesto’ es buena como para encarar las obras de puesta en funcionamiento de la perforación. Luego, se abrirá una licitación para abastecer de equipos a esos pozos, lo que implicaría la provisión de electrobombas, cableado y medidas de seguridad para que no sean blanco del vandalismo.
Pero no serán sólo estas 27 perforaciones las que se reacondicionarán. En Hidráulica están siguiendo de cerca la batería de pozos de Rawson y Pocito, que en total cuenta con 54 pozos, de los cuales se sabe que "’al menos” 14 no funcionan y el resto lo hacen con algún tipo de dificultad. "’Lo vamos a analizar más adelante, pero el objetivo es arreglar algunos pozos de cero (cambiar todo) y por otra parte reacondicionar los que tienen dificultades puntuales”, explicó Millón.