Seis días atrás, la Secretaría de Industria y Comercio de la provincia confirmó a este diario que no era potestad de la provincia controlar los precios en los supermercados y que únicamente se iban a recibir denuncias de los consumidores, tras el acuerdo de la Secretaría de Comercio Interior con varias cadenas de supermercados. Ahora y tras detectarse subas en varias cadenas del interior del país, el titular del organismo nacional, Guillermo Moreno, instruyó a las provincias para que ‘’colaboren’’ y hagan verificaciones periódicas. Así las cosas, desde ayer mismo salió el cuerpo de inspectores de la Dirección de Defensa al Consumidor a recorrer las sucursales locales de las firmas adheridas al convenio.

Según explicó la secretaria de Industria, Sandra Barceló, se valdrán de los valores que publican las cadenas en la página www.preciosensusitio.gob.ar (ver recuadro) para así compararlos con los que expresan los flejes en las góndolas de Walmart, Libertad, Carrefour y Vea. Igual, la funcionaria aclaró que “hasta el momento no hemos recibido denuncia alguna sobre variación de precios en las cadenas que acordaron el congelamiento por 60 días. En cuanto a los mercados barriales, entendemos que si están comprando en las grandes marcas formadoras de precios, no deberían registrar variaciones”. Hasta ahora, Industria había argumentado que no salía a controlar atento a los alcances de la Ley de Abastecimiento (artículo 2- apartado G- inciso 1), donde se indica que será el Poder Ejecutivo nacional el que designe la autoridad de aplicación, que en este caso es la Secretaría de Comercio Interior, que únicamente de manera pública hizo el pedido a las provincias para que controlen, pero que no giró ningún comunicado -aseguraron las autoridades- a los organismos provinciales.

El otro punto, que no arrastra denuncias formales pero sí que es evidente en las góndolas, es el stock que ponen a la venta los supermercados: “En el verano, como la Costa demanda más de lo común no se envía la misma cantidad de productos a aquellos lugares. Eso siempre pasa, pero después tiende a normalizarse. Ahora lo que estamos haciendo es ver si realmente no están en góndola y conocer las razones que brinda el autoservicio para explicar el faltante. Hasta el momento no se detectó que las cadenas estén stockeando”, dijo.