El Gobierno nacional iniciará hoy las negociaciones con las cadenas supermercadistas para implementar en las provincias el acuerdo de precios alcanzado sobre casi 200 productos que comenzó a regir en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, según anticipó la secretaria de Industria de San Juan, Sandra Barceló, a la salida ayer de una reunión mantenida entre el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y sus pares provinciales en Buenos Aires. ‘’Mañana (por hoy) comienzan las reuniones con los supermercadistas para trabajar sobre los precios de las provincias. Las discusiones se realizarán a través de las cámaras, pero no sabemos aún cómo ni cuándo empezarán a implementarse los listados de precios en San Juan’’, añadió Barceló. Hasta el momento no hay certezas si en la provincia regirán los mismos precios que en Buenos Aires.
Ayer se publicó en la mayoría de los diarios la lista con todos los productos y sus precios que llevarán la marca ‘Precios Cuidados‘, que remiten a una canasta básica que incluye desde productos de almacén hasta librería. El logo que identifica los productos está compuesto por tres flechas en colores celeste, rosa y verde; a la lista además se puede acceder en la página www.precioscuidados.com. El acuerdo abarca 100 tipos de productos y 194 precios, con 65 proveedores integrados, que se traduce en una reducción del 7 por ciento en los precios.
Al respecto, ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que el ‘precio pactado‘ en el nuevo acuerdo de valores ‘’debe ser cumplido con abastecimiento‘ y confirmó que habrá ‘mecanismos sancionatorios‘ tales como multas y clausuras ante eventuales faltas de productos en góndolas.
Además, insistió con que los denominados ‘precios cuidados‘ funcionarán como ‘referencia‘ de otros, al estimar que generarán ‘una perspectiva de multiplicación para 1.000, 2.000, 3.000 ó 4.000‘ valores ‘en términos de capacidad decisoria de cada uno de los consumidores‘.