“Nos pongamos a trabajar, la vamos a hacer”, le dijo José Luis Gioja al titular de Vialidad Provincial, Edgardo Güerci. El desafío es renovar por completo la calle 5, en el tramo de 7 kilómetros que va desde ruta 40 a Costa Canal, que desde hace tiempo es escenario de siniestros de tránsito debido a las malas condiciones para que circulen vehículos, ciclistas y peatones. El proyecto se está armando y consiste en convertirla en una arteria segura con una serie de obras: hacer una nueva y más ancha calzada dividida por un separador o un boulevard, el posible entubado de uno de los canales y construir banquinas y una amplia vía frente a una fábrica de conservas que mueve hasta cien camiones por día. Todavía no hay números finales ni financiamiento asegurado, pero calculan que todo costará, al menos, 14 millones de pesos.

La calle 5 traza el límite entre Rawson y Pocito y es una deuda histórica con los vecinos de ambos departamentos. Pasa que con la urbanización y la instalación de industrias en las zonas aledañas y el aumento de la densidad de vehículos, hace años que quedó angosta y hoy es una trampa mortal. A tal punto que es concebida como una de las arterias más peligrosas de la provincia, en donde recurrentemente el tránsito deja heridos o víctimas fatales.

Básicamente, el plan de la gestión giojista es ensanchar la polémica calle para que facilitar la circulación de vehículos y poder hacer banquinas para los peatones. Dos medidas que piden desde hace años rawsinos y pocitanos, indignados por la odisea de tener que caminar por la calzada sin otra opción que esquivar autos, camiones, motos y bicicletas.

Güerci explicó que para ganar espacio no hace falta expropiar terrenos privados y alcanza con avanzar sobre los canales que están a ambos lados de la calle. Según el funcionario, el que pasa por el costado Sur será impermeabilizado y se hará unos metros más angosto. Y con el que pasa por el Norte hay dos opciones: derivar el agua al canal de enfrente y eliminarlo; o directamente entubarlo y dejarlo bajo la superficie, de acuerdo a lo que recomiende Hidráulica.

La reducción del área por donde hoy pasan los causes permitirá hacer banquinas de 2,5 metros a los costados, contó Güerci. Así, los peatones podrían caminar sin verse sometidos a la travesía actual. Además, tentativamente está previsto ampliar la calzada y que pase a tener dos carriles por mano, divididos por un separador o un boulevard -todavía no está definido-.

En el trayecto que va desde calles Lemos a Frías, está previsto un trabajo especial. Se trata de una zona de movimiento constante de personas y vehículos de gran porte, ya que del lado Norte está la fábrica Frutos de Cuyo, en el Sur la escuela Teresa de Calcuta y paradas de colectivos en ambos lados. Güerci contó que la fábrica se comprometió a donarle a la provincia 8 metros de su terreno, para hacer a esa altura una calzada del doble de ancho que simplifique el ingreso y egreso de camiones. Esto le daría más espacio a los camiones para girar -hoy el tránsito por calle 5 se tiene que parar por falta de espacio- y se evitarían los imprudentes cruces de carril.

El proyecto incluye, también, una obra para darles seguridad a los alumnos que circulan por el lugar. Vialidad quiere construir una extensa vereda desde Frías hasta la escuela, para que los chicos puedan llegar sin correr riesgos de vida.

Por ahora, todo está en planes y no hay fechas aproximadas de inicio de los trabajos. Antes de presentar la ambiciosa obra en el Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo que fundó Juan Carlos Gioja en Rawson, Güerci contó que falta el proyecto de ingeniería fina, para después salir a buscar financiamiento. Aseguró que, al tratarse de una obra millonaria, seguramente irán a gestionar recursos en la Nación.