El dique Punta Negra, que una vez terminado será el segundo con mayor potencia instalada en la provincia para generar energía (65 Megavatios), llegó esta semana a completar el 52% de la obra, y ya desde la empresa constructora y también en Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) le pusieron fecha a dos hitos claves para la presa: por un lado, se supo que estará en condiciones de embalsar dentro de 19 meses y si todo marcha bien, o sea si hay agua suficiente, quieren encender por primera vez las turbinas para generar en marzo de 2015. Si se cumplen estos tiempos, la obra terminará 4 meses antes de lo previsto.
En estos momentos, 1.092 obreros están cubriendo los distintos frentes de obra, y esperan en unos meses más llegar al pico de mano de obra, estimada en 1.300. La inversión global de Punta Negra está en orden a los 410 millones de dólares.
En el Gobierno provincial, si bien la noticia es vista con buenos ojos y encabeza el podio de las obras más importantes en marcha, están por ahora más preocupados en que las nevadas en los dos inviernos venideros sean las suficientes como para poder contrarrestar las cuatro temporadas al hilo de sequía, a pesar que hay estudios que muestran un escenario climático pesimista para el futuro de la región (ver página 6). Desde el Departamento de Hidráulica, Jorge Millón, explicó que ‘’con un año rico en agua y con tres diques, podemos paliar 3 años pobres’’.
Volviendo a Punta Negra, cuando en noviembre de 2014 el agua deje de irse por la galería de desvío y empiece a llenar el pie de presa, el paredón de hormigón estará en la cota 920 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que todavía restará terminarlo, sin embargo esto no es un obstáculo para el inicio del embalse. Mientras que el relleno de presa (donde golpeará el agua) para ese momento estará listo.
‘’Necesitamos ir embalsando para llegar a marzo de 2015 con agua suficiente para poder turbinar y probar todo el sistema. Una vez que se chequeé todo y por supuesto que hay agua suficiente, tendrá vía libre para generar’’, contó el jefe de Inspección de EPSE, José Fernando Bustos.
El profesional detalló que en estos momentos la empresa Techint está con 4 frentes de obra abiertos para poder cumplir con los tiempos previstos al inicio del proyecto. Según detalló, en el aliviadero trabajan con el canal de descarga y el talud de sostenimiento, obra que ha traído varios problemas en su ejecución: ‘’Muy conflictivo está resultando ese ítem de obra, por algunas dificultades que se nos presentaron’’, se sinceró Bustos.
En tanto que en la presa propiamente dicha, el trabajo por estos días se enfoca en el relleno, la cara de hormigón armado y la inyección de material en la roca, tarea esta última que permite solidificar el anclaje del pie de presa. Por su parte, en la obra de toma están con el hormigón armado de la embocadura; mientras que en la casa de máquinas, lugar donde estarán las dos turbinas tipo Francis de 32,5 MW cada una, están en plena obra civil y haciendo algunos montajes de la parte mecánica.
‘’Las turbinas todavía están en Rusia (al igual que Los Caracoles vienen de ese país) y llegarán una vez que tengamos todo listo acá’’, apuntó Bustos. Cada una es de 32,5 megavatios