Recrudece planteo de regantes de no cortar el agua para fiestas por la sequía
Productores amenazan con medidas de fuerza, como una protesta en Casa de Gobierno o el corte de rutas.
Productores amenazan con medidas de fuerza, como una protesta en Casa de Gobierno o el corte de rutas.
Frente a la decisión en el Departamento de Hidráulica de cortar el agua para el riego durante 4 días para Navidad y otros 4 días para Año Nuevo, para evitar accidentes y pérdidas cuando los bañistas colocan elementos, como palos y ramas en los canales para poder bañarse, los regantes pusieron el grito en el cielo porque dicen que la medida es excesiva y amenazan con llevar adelante medidas de fuerza, desde una protesta en Casa de Gobierno hasta cortes de ruta. El tironeo no es nuevo y suele suceder todos los años para esta misma época, pero este año tiene la particularidad de que se da en un contexto de extrema sequía y con días de intenso calor, que están afectando los parrales y las chacras.
Ningún productor se quiere hacer cargo del llamado a la rebeldía, pero lo cierto es que en los grupos de Whatsapp del sector vienen circulando en los últimos días mensajes convocando a algún tipo de manifestación para hacer oír su descontento. Fuentes oficiales dijeron ayer que no quieren intervenir en la pelea y que se trata de una cuestión que tienen que resolver los representantes de las Juntas de riego con Hidráulica. Anoche hubo una reunión de las autoridades de Hidráulica con regantes en Caucete y prometieron una respuesta para hoy. Si no es satisfactoria prosperará el reclamo para hacer oír las voces de los productores.
Uno de los más molestos es Eduardo Garcés, que integra la Junta de riego por Chimbas y preside la Federación de Viñateros. "No se pueden dejar ocho días sin agua a las parrales y las chacras, junto cuando más falta hace", dijo el dirigente. A la queja también se sumó Juan José Ramos, de los Viñateros Independientes.
Andrés Roca, de la Junta de Riego de Caucete, dijo que "acá no se trata de una pulseada para ver quién tiene más poder. En una chacra, con estos calores, tantos días sin agua es ir al muere", dijo el productor. Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, advirtió que "si se agregan estos días de cortes no habrá forma de salvar la producción".
Oscar Coria, titular de Hidráulica, justificó la decisión al manifestar que "no podemos permitir que se pierda el agua". El funcionario hizo referencia a que ante la falta, y con la gente bañándose en los canales, arman estructuras para hacer diques y el líquido se termina desbordando. "Hay sectores que no entienden la situación", sostuvo.
Fenómeno
50 Son los grados de temperatura que se midieron en algunas fincas el jueves pasado por el golpe de calor que afectó los parrales.
Si solo se observa por fecha de notificación, los casos de esta semana informados por el Ministerio de Salud fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) desciende 0,5%, a $ 210,50; mientras que el MEP registra un incremento de 0,5%, a $ 209,58, en el tramo final de la rueda.
"Yo creo que tenemos desacoplar los precios internos de los externos", dijo el presidente.
El Gobierno de Rusia no descarta que los combatientes ucranianos capturados en la acería de Azovstal, en la ciudad sureña de Mariupol, sean en el futuro intercambiados por prisioneros rusos.
Familiares la hallaron sin vida en su departamento. Vivía en el primer piso de un edificio y las ventanas del balcón estaban forzadas.
La autoridad de aviación civil saudita, que confirmó el anuncio de Flyadeal, filial de la aerolínea nacional Saudia, celebró el apoyo a la inclusión de las mujeres en este ámbito.
El alcalde Eric Adams declaró hoy el estado de emergencia.