En sintonía con el plan kirchnerista, la gestión giojista resolvió no cobrarle impuestos provinciales a todos a aquellos que ingresen al llamado blanqueo de capitales. El Ejecutivo elaboró un proyecto de ley que declara exentos de gravamen a los que declaren sus dólares y, según dijo ayer el gobernador José Luis Gioja, en los próximos días será enviado a la Cámara de Diputados. En 2009, frente a una iniciativa similar de la Nación, San Juan también decidió acompañar.

El blanqueo de capitales, que entró en vigencia el mes pasado, consiste en un tratamiento impositivo de carácter excepcional para los contribuyentes que tengan ahorrados dólares (aquí o en el exterior) y decidan incorporarlos al sistema a formal. A cambio, el Estado nacional no les cobrará impuestos por el ingreso de las divisas y por el monto equivalente, le entregará un Cedin (Crédito de Depósito de Inversión) con el que se puede comprar inmuebles, un BAADE (Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico) para inversión energética o un pagaré.

Las provincias son autónomas en materia impositiva y a los que blanqueen sus ahorros en moneda estadounidense les puede cobrar impuestos locales, como Ingresos Brutos y Sellos. Pero como la mayoría de los distritos de buenas migas con la administración que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, San Juan adherirá a la normativa y no les aplicará ningún tributo. “Vamos a acompañar y no vamos a cobrar”, aseguró Gioja tras encabezar un acto en la Plaza Seca del Centro Cívico (ver foto).

Para disponer una exención tributaria a cualquier sector, la provincia necesita de una ley. Por eso, en el Ministerio de Hacienda ya tienen listo un proyecto que planean enviar en estos días a la Cámara de Diputados. El mismo dice que los que entren en la operatoria nacional, no tendrán que pagarle al fisco provincial por el monto blanqueado.

Según Alcoba, “es una iniciativa que busca la reactivación del sector inmobiliario, en la construcción y que aporta fondos para el desarrollo energético”. Así, fundamentó la decisión de la administración giojista de seguir la misma línea que el Gobierno nacional.
Es la segunda vez que la provincia adherirá a un sistema que alienta el ingresos de capitales privados al mercado financiero. La primera fue en el año 2009, cuando Cristina implementó en su primer mandato una medida similar para todos los que decidieran traer los fondos que tenían depositados en el exterior.

Al contrario del camino que seguirá San Juan, en algunos distritos conducidos por opositores rechazan la medida. En plena disputa electoral, desde Capital Federal (Mauricio Macri), Córdoba (José Manuel de la Sota) y Santa Fe (Antonio Bonfatti) ya anunciaron que no harán ninguna excepción para los que decidan declarar sus dólares.