El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación dio a conocer su último informe con el destino que las empresas de transporte público de pasajeros le dio a los subsidios que recibe de Nación, y el sector privado sanjuanino -10 empresas en total- embolsó entre enero y octubre de 2013 un total de $179.129.718,04, de los cuales $4.603.633,07 fueron a parar a mantenimiento y renovación de las unidades. Esto representa el 2,57% del monto que llegó a la provincia y la ubica como la quinta en el país, aunque lejos de Buenos Aires y Capital Federal, que enviaron el 13,57% y 15,83%, respectivamente, de esos fondos para satisfacer ese destino.

De todas maneras, los empresarios locales reconocieron que el porcentaje es bajo, dada cuenta que la mayor renovación ocurrió entre 2005 y 2012, dijeron. Además, se ubicó décima en el ranking de dinero girado en ese periodo y en Cuyo quedó detrás de Mendoza, que recibió $538.427.360,96.

‘‘En 2013 el porcentaje por ahí no fue tan alto pero esto responde a que la vejez promedio de nuestras unidades está en orden a los 5 años, y la ley exige que no sea más de 10, es decir que estamos bien parados’’, comentó Carlos Matus, secretario de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP).

En tanto que de los $179.129.718,04 que llegaron hubo dos ítems que se llevaron la mayor cantidad de dinero: combustible, 25,78% y personal, 67,26%. ‘’Todo lo que se encara apunta a hacer sustentable el servicio, bueno para los usuarios y que sea redituable para las empresas. Entendemos que la provincia dio un salto de calidad en la prestación y cualquiera puede observar a simple vista que hubo una inversión en pos de ello’’, agregó Matus.

A su vez, Transporte también detalló las transferencias que recibieron una a una las empresas locales, siendo las más beneficiadas la Mayo, con $36.827.694,17; El Triunfo, $28.855.135,57; Albardón, $28.141.946,99; La Positiva, $25.945.853,48; La Marina, $20.220.259,33 y Vallecito, $12.361.465,27. Si bien el dinero que reciben tiene como objetivo final sostener una tarifa baja, igual deben informar a las autoridades nacionales el destino específico del dinero que es girado a sus cuentas bancarias.