El problema de la sequía no es nuevo, es más, lleva 6 años pero recién en 2012 y, lentamente, las autoridades municipales y provinciales empezaron a tomar el toro por las astas. Sin embargo, aún está lejos de ser declarada la Emergencia Ganadera e Hídrica, a pesar que el 12 de junio del 2012 (Exp. 22.209) la Defensoría del Pueblo, tras un minucioso trabajo realizado en conjunto con la comunidad, ‘’sugirió’’ al Poder Ejecutivo que se declare.
‘’Venimos trabajando hace bastante en esto, poniendo en conocimiento a las autoridades para que aborden el tema y propongan soluciones’’, dijo Silvana Gentilli, que junto a Gabriela Arias, pertenecen al equipo de la Defensoría del Pueblo y que el jueves pasado tomaron el guante de la convocatoria que hicieron los habitantes del lugar para una asamblea y en la que también invitaron a otras autoridades, tanto del municipio como del Ministerio de Producción. Los puesteros esperaron en la entrada de El Encón al intendente Rolando Quiroga pero éste fue directamente al CIC, distante a unos 200 metros. Ese ‘’desencuentro’’ le abrió la puerta a una discusión que, en el marco de tan crítica situación, tubo tintes infantiles. Es que los puesteros no se querían mover de su lugar y el intendente menos. La solución: una hora y media después del horario pactado -las 9 horas- una parte de la gente se movió hasta el CIC.
En rigor, las propuestas en danza para palear el problema no están a la altura de la gravedad de los hechos. El municipio volverá a la carga entregando fardos y hará más continuos los envíos de tanques con agua. Ahora bien, hasta el momento lo más firme que parece en el horizonte cercano es un aporte de Nación que ronda los 3.000.000 pesos para adquirir una maquina perforadora, una retroexcavadora y un camión cisterna que podrán utilizar los puesteros para realizar pozos y aguadas, combo que se prometió en agosto pasado y que debía estar este mes, pero que ahora dicen que ‘’puede haber novedades en marzo’’, aunque eso no significa que en ese mes las máquinas desembarquen en el secano veinticinqueño.
La ‘’otra pata’’ en la que los puesteros esperan avances es la referida a la electrificación de la zona, una herramienta que va a permitir extraer el agua y que ya tiene el financiamiento del programa Prosap. Las autoridades dicen que entrará en ejecución en febrero, cuando se termine de evaluar las ofertas presentadas. Este proyecto incluye una inversión de unos 35.000.000 pesos para electrificar.