Nunca antes otro evento había colmado las reservas en los hoteles de primera categoría de la provincia como la hará el Dakar: Sólo en concepto de alojamientos dejará en San Juan alrededor de 1,7 millones de pesos, que implica que unas 3000 plazas hoteleras de 3, 4 y 5 estrellas se ocuparán la noche del 13 de enero en su totalidad, pero también el porcentaje de ocupación será alto el día 12 (reservas del 75%) y el 14 (reservas del 60%), según la Cámara Hotelera de la provincia. Habitualmente, el promedio para el mes de enero en este tipo de hoteles, apenas supera el 50%.
El "mundo Dakar" se instalará en la provincia los días 13 y 14 de enero, con unas 500 personas entre organización, periodistas, autoridades de la carrera, invitados especiales que ocuparán como centro de operaciones las instalaciones del autódromo El Zonda, donde desde la Asociación Sanjuanina de Volantes, Ricardo Meritello dijo que esperan que se repita el récord de público que tuvo el TC 2000 en el año 1997, cuando 21 mil sanjuaninos colmaron el Eduardo Copello.
Es tal vez uno de los espectáculos deportivos que más dinero mueve en todo el planeta. El "circo" que se genera alrededor de la exigente competencia tendrá un impacto económico en el país equivalente a unos U$S 120 millones en apenas 15 días que dura el rally, según la Secretaría de Turismo de la Nación.
Con casi 4 meses de anticipación a la competencia, los organizadores ya reservaron las plazas hoteleras que necesitarán para las 48 horas que pisará suelo sanjuanino el rally. Además solicitaron un importante catering para alimentar a todos aquellas personas ligadas al evento, y el alquiler de varios vehículos -no especificaron cuántos- con kilometraje libre.
"La llegada del Dakar a la provincia es una gran vidriera para vender San Juan y ese impacto lo notaremos a largo plazo. Pero en lo inmediato también se observará un movimiento importante, que tal vez por el momento es difícil cuantificar.
A nosotros nos pidieron que les gestionemos el alquiler de movilidades de categoría con kilometraje libre. También otros servicios como el de catering que tiene que ser de primera categoría. En general contratan servicios para toda la logística del Dakar", señalo Silvia Yafar, presidenta de la Asociación Argentina de Agencias de viajes de Turismo.
La estricta y planificada organización del Dakar, manejó la contratación de los hospedajes de hoteles en forma directa, sin que intervenga la Cámara Hotelera o de Turismo de la provincia, y los primeros contactos lo hicieron vía mail en el mes de agosto, contó un importante empresario hotelero. Los alojamientos que se "bloquearon" -reservaron- son en su totalidad lugares de un confort bastante elevado, que se traduce en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.
Si bien no se puede hacer una estimación precisa de cuánto es el dinero que gasta un "turista Dakar", aseguran que es casi el doble que el de un visitante común. Es por los general, gente de un buen pasar económico habitué a disfrutar de eventos importantes.
Desde la Cámara de Turismo de la provincia, Saúl Saidel, dijo que "el impacto que va a tener creemos que será importante, es la mayor promoción que puede tener San Juan en todo el mundo. Sólo hay que imaginarse que los ojos de 180 países donde llega la transmisión van a ver los paisajes de nuestra provincia. Pero además, hay que tener en cuenta que la gente que rodea al Dakar va a hospedarse, a comer en restaurant sanjuaninos, a comprar algún recuerdo suponemos. De todas maneras el gran beneficiado de todo esto es la organización del evento, ellos manejan todo, inclusive el merchandising que se vende", destacó.