Tal cual se prometió hace un par de meses, ayer se ratificó que ambas provincias van a impulsar una ley para prohibir la plantación de nuevos viñedos en el país. ‘Debe ser una una iniciativa que se elevará el Congreso Nacional y se hará cuando se retomen las sesiones‘, explicó Leonardo Gioja, secretario de Política Económica, quien agregó que ‘apuntará fundamentalmente a variedades comunes‘. Otro punto anunciado ayer fue el apoyo conjunto a los bonos Cerdevin en San Juan y el Tivi que próximamente sacará Mendoza, destinados a eliminar stocks vinicos que se calculan en unos 300 millones de litros de vinos, de los cuales la gran mayoría se encuentra en Mendoza. También se profundizará el ofrecimiento de líneas de financiamiento para cosecha, acarreo y elaboración y se continuará con los incentivos para los fletes de vinos destinados a la exportación. Por otro lado se avanzará en la creación de dos instrumentos financieros que precisarán la ayuda nacional para su nacimiento. Uno de ellos es un fideicomiso para la compra de uva o vino que tienda a fortificar este mercado, mientras que el otro es la creación de un Fondo Viñatero Argentino similar al que se creo para el tabaco, la yerba o el azúcar. ‘Este último apunta a establecer un fondo nacional que pueda ser utilizado para ir compensado los altibajos de los precios de la uva o el vino a lo largo de los años, y así lograr equilibrar el mercado‘, explicó el funcionario. Por último el gobernador Gioja también dijo que ‘vamos a promover en forma intensiva‘ el pedido para impulsar que se convierta en ley el proyecto de uso de jugos naturales (incluido el mosto) para edulcoración de bebidas analcohólicas (gaseosas) que hoy se hacen con fructuosa de maíz que es perjudicial para la salud. ‘Estamos convencidos que con estas medidas vamos a hacer un aporte para que se reactive el mercado de vinos y los precios sean justos‘, dijo el Gobernador