En épocas de carneos en las zonas cuyanas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) salió a recordar la necesidad de mantener la higiene durante el ciclo productivo, realizar controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo, para evitar la enfermedad de la triquinosis. También llamada ‘Trichinellosis’ es una enfermedad zoonótica ya que afecta tanto a animales como a personas, producida por un parásito conocido como Trichinella spiralis que se aloja en el músculo, es decir en la carne. Las personas corren el riesgo de enfermar al consumir carne cruda o mal cocida, y subproductos realizados con ella, principalmente la carne de cerdo. El Senasa advirtió que para prevenir la enfermedad, si se realiza faena casera de un cerdo debe mandar a analizar una porción de entraña, antes de consumirlos o procesarlos, consultando a un veterinario dónde remitir las muestras para realizar el análisis correspondiente. Se debe consumir la carne bien cocida, ‘’ya que la cocción en microondas, la salazón y el ahumado no matan al parásito, y no los consuma si no fueron elaborados por establecimientos habilitados por una autoridad sanitaria’’, advirtió.