Las petroleras YPF y Esso completaron ayer el cuadro de ajustes en las petroleras ya que desde las 0.00 comenzaron a corregir sus precios con un aumento similar al aplicado por Shell y Petrobrás que a mediados de semana subieron los combustibles entre el 4 y 5% tras la decisión del Gobierno de desregular el mercado para este sector. Pero no es todo, ahora no descartan un nuevo aumento general en las naftas en las próximas semanas por las negociaciones paritarias para mejorar los salarios de los trabajadores petroleros.
YPF, que abastece a un 60% del mercado interno modificó los precios en sus surtidores, con variaciones de entre 3 y 6%, mientras en Esso, la variación de los precios fue de 5% en promedio -ver infografía-.
El aumento llegó en momentos en que las Cámaras de Expendedores de Combustibles de San Juan, Santiago del Estero y Corrientes reportaron que el viernes se agravó el desabastecimiento de combustibles por la falta de envío de camiones proveedores.
En San Juan, las estaciones se quedaron el viernes sin combustible por la gran cantidad de clientes que se acercó a abastecerse antes de que se apliquen los aumentos.
Según un relevamiento de DIARIO DE CUYO, las pocas estaciones de servicio que aún contaban al menos con gasoil y nafta premium en sus surtidores se vieron desbordadas hasta pasada la medianoche. Ayer, de a poco la situación tendía a normalizarse aunque los estacioneros advirtieron que dependen de un envío diario para abastecer la demanda creciente en la provincia.
Fuentes de la Cámara de Expendedores de Combustibles local estimaron que la situación iba a normalizarse durante el fin de semana especialmente en base a la decisión de YPF que distribuye al 70% de las estaciones sanjuaninas.
"La compañía va seguramente a mejorar el suministro una vez que apliquen el aumento. Pero hay una realidad que no la cambia un aumento, y es que la oferta y la demanda están "calzadas", y con leves aumentos de consumo vuelve el problema", dijo el vicepresidente de la Cámara de Expendedores, Bernardo Turcumán.
Lo mismo advirtió el titular de la Cámara, Eduardo Margarit: "Vamos a estar igual que antes del aumento con el abastecimiento, los volúmenes que llegan seguirán siendo insuficientes ante la creciente demanda", afirmó.
En Santiago del Estero, donde la empresa abastece a más del 50% del mercado provincial también hubo faltantes y aumentos de precios de hasta 6 pesos el litro, según la prensa.
En Corrientes, los usuarios reportaron diferencias de entre 50 y 70 centavos en el precio de la nafta super y el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Empresarios del Combustible de Corrientes (Cescor), Carlos Gold, advirtió que los precios podrán subir más con el reclamo de trabajadores del sector de una mejora salarial de un 30% que, indefectiblemente se trasladará a los productos para poder costear el aumento.
Según explicaron empresarios y gremialistas, si se cierra en paritarias una suba salarial para los trabajadores del sector, "en las próximas semanas, volverían a modificarse los valores de los hidrocarburos". El sindicato nacional que lidera el diputado nacional justicialista Carlos Acuña, viene reclamando un aumento salarial de 40%, y podrían cerrar acuerdo en breve.