La tarjeta por la que apostó la Secretaría de Comercio Interior para controlar los precios en las grandes cadenas de supermercados y electrodomésticos tendrá finalmente hoy su debut nacional, pero desde las 7 sucursales locales adherentes, la entidad que las agrupa a nivel nacional y la Secretaría de Industria de la provincia desconocen cuándo se podrá tramitar en San Juan. ‘’Estamos esperando que los gerentes de las cadenas nos informen qué directivas tienen y recién ahí vamos a propiciar una reunión. Por ahora no hay una fecha precisa para que se pueda tramitar en la provincia’’, contó la secretaria de Industria y Comercio de la provincia, Sandra Barceló. Por su lado, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Pedro Oroz, dijo a DIARIO DE CUYO que ‘’la instrumentación de esta tarjeta en las provincias será gradual, tal vez esta semana ya se pueda tramitar por la web y más adelante en los supermercados’’, sin dar fechas. También, desde atención al cliente de la página web de Supercard, dijeron que ‘’en las próximas semanas la gente podrá solicitarla en los locales comerciales’’.
Por otra parte, ayer se conocieron más requisitos para poder obtenerla, entre ellos disponer de otra tarjeta de crédito que haga las veces de ‘’aval financiero’’, un ingrediente que despertó polémica (ver aparte).
Los que ya confirmaron su ingreso a la operatoria y que tienen sucursales en la provincia son Walmart, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, aunque desde el Gobierno nacional no descartaron que se sumen otros comercios (Falabella es uno de los que está negociando). Este diario consultó a los responsables locales de estas cadenas y dijeron no tener directivas de sus casas matrices para empezar a tramitar la Supercard en sus salones comerciales: ‘’No nos han bajado nada’’, reconoció Juan Alegre, gerente de Walmart. Mientras que desde Musimundo dijeron que ‘’por ahora no tenemos ninguna información de Capital Federal’’.
Una de las dudas que se planteó ayer es que el agente emisor del plástico sería el Banco Hipotecario, información que fue negada de plano por parte de los ejecutivos locales de la entidad bancaria. La confusión, que salió a la luz a través de fuentes oficiales, se originó porque la Supercard será administrada por Tarshop -conocida como Tarjeta Shopping-, que pertenece al Hipotecario, o sea que cada cadena se conectará -munida de los datos de los potenciales clientes- con esta compañía financiera para realizar el trámite. Así las cosas, será precisamente cada comercio el que deba disponer del personal y una locación dentro del salón para que los interesados puedan tramitar personalmente el plástico, que luego llegará vía correo a sus domicilios.