Según datos brindados por la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), que realiza controles sobre el transporte de cargas generales y en particular aquellas que llevan cargas peligrosas, aseguraron que el transporte de gases es el que mayores infracciones tuvo en los últimos dos años, seguido de cerca por explosivos, en tercer lugar ácidos y luego combustibles.
La infracción más común es el exceso de velocidad que queda registrado en un tacómetro que tiene el camión. Otra de las razones por la cual varios transportistas fueron objeto de multas es no respetar la señaléctica, que es una codificación que deben tener los camiones y ello les permite identificar al los controladores el tipo de carga y su peligrosidad. (Ver info)
Ricardo Badano, subdelegado de la CNRT, dijo que "los que están más controlados y nos generan menos problemas son los camiones con combustibles. Ellos desde la refinería de YPF hasta San Juan tienen al menos dos controles y es poco común que cometan infracciones".
Los camiones que transportan sustancias peligrosas tienen como obligación cumplir con la señaléctica en la parte trasera, el costado y en el tractor -camión- al lado de la matrícula. Se realizan en San Juan unos dos controles semanales y dependiendo el tenor de la infracción, el vehículo puede ser secuestrado y llevado al playón de Gendarmería o multado con hasta 4000 pesos. Según la CNRT, unos 25 camiones de cargas generales son retenidos por mes en la provincia, entre los cuales unos 5 corresponden a cargas peligrosas. Un dato revelador da cuanta que del total de vehículos que se controlan, el 15% presentan algún tipo de falta que es motivo de multa o secuestro del rodado
Al mismo tiempo, Badano señaló que "el transporte de camiones con cianuro está muy controlado y es raro la vez en que son pasibles de sanciones".
Menos infracciones
Los datos suministrados a este diario por la CNRT, indican que en el 2009 hubo menos infracciones que en el 2008. El año pasado se retuvieron 25 camiones de cargas generales por mes, cuando en el 2008 la cifra había sido de 33 retenciones. El límite de velocidad para el transporte de cargas peligrosas está estimado en 80 km/h, y es en este ítem donde se registran la mayor cantidad de multas. Los choferes de estos vehículos tienen que cumplir con exámenes, tanto físicos como técnicos, muy rigurosos y que están contemplados en la Ley Nacional 24.441 de transporte de cargas.