Tras dos temporadas, San Juan y Mendoza acordaron mandar el 12% de las uvas a mosto
La vecina provincia aceptó la propuesta sugerida y próximamente, con fecha a definir, se firmará el Acuerdo Vitivinícola.
La vecina provincia aceptó la propuesta sugerida y próximamente, con fecha a definir, se firmará el Acuerdo Vitivinícola.
Mendoza aceptó la propuesta de San Juan de establecer un 12% de uva destinada a mosto en la temporada 2022-2023 y será el monto definitivo en el Acuerdo Vitivinícola que firmarán ambas provincias (con fecha a definir), las principales productoras del país.
“Estamos muy satisfechos con esta cifra porque surgió de una mesa de diálogo con todas las cámaras y agrupaciones del sector vitivinícola de San Juan. Si bien había propuestas que iban de cero a 20% el cupo de uva destinada a mosto o a otros productos que no sean vino, logramos un término medio que fue aceptado por Mendoza”, señaló Ariel Lucero, ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.
Hace algunos días, el ministro de Economía mendocino, Enrique Vaquié, realizó una publicación en la red social Twitter proponiendo “acordar el 0% de uva con destino a mosto".
Teniendo en cuenta que la provincia ya había iniciado reuniones con los referentes vitivinícolas por el tema del cupo, faltaba el consenso necesario con San Juan. La meta era lograr un acuerdo conveniente para el sector, ya que, de no firmar un porcentaje, la ley establece que automáticamente se debe destinar un 20 %.
“Este Acuerdo Vitivinícola nació para mantener un equilibrio en el sector determinando un porcentaje de uva para mosto, vinos de baja graduación alcohólica, vinagre, pasas, uva en fresco y otros productos a base de uva, incluso exportaciones. Su meta es contribuir con productores e industriales vitivinícolas”, destacó Lucero.
En las últimas dos temporadas no se firmó el Acuerdo Mendoza San Juan, por eso es un logro que este 2023 se firme un porcentaje propuesto por San Juan.
El Acuerdo vuelve en un año complicado para la vitivinicultura argentina. Según el pronóstico de cosecha del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), este año habría una merma de 21 % a nivel nacional debido principalmente a factores climáticos.
San Juan tendría una merma de 14 %, mientras que Mendoza, la principal productora de uva del país, cosecharía 23 % menos. En La Rioja y en Salta la merma sería de 9 %, mientras que las peores cifras se darían en Catamarca y el Sur del país con -44 % y -52 % respectivamente.
El ministro de Producción repitió que “no debemos perder de vista que el espíritu del Acuerdo es fijar un porcentaje de diversificación que impida el exceso de vinos que termine influyendo en los precios. El acuerdo siempre busca equilibrar el mercado”.
El diputado del bloque Evolución que quería competir por el mismo cargo, Rodrigo de Loredo, subió un video a las redes sociales en el que anunció que se bajaba de la pelea. Cuál será su rol en estas elecciones
La causa involucra chicos que tenían de 11 a 14 que eran prostituídos, y testigos de identidad reservada. Hay otros tres sospechosos que fueron apresados, entre ellos el líder de la banda
La Cámpora publicó su convocatoria en las redes sociales con el lema instalado por Cristina Kirchner luego de ser condenada en la causa Vialidad.
Con el aumento, acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
El líder chino exhibió su mayor apoyo a Rusia desde la invasión a Ucrania.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.