Ante la falta de acuerdo sobre a quién le corresponde presidir la comisión bicameral que debe pronunciarse sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que dicta el Ejecutivo, oficialismo y oposición designaron una conducción interina que, en su primer acto, recibió un informe del ministro de Economía, Amado Boudou, acerca de la creación del Fondo del Bicentenario para afrontar pagos de la deuda.
Empatados en número, ya que del total de 16 miembros la bicameral se integró con cuatro diputados y cuatro senadores del oficialismo y otros tanto de la oposición, luego de escuchar al ministro cada sector anunció que habría dos dictámenes firmados por igual cantidad de legisladores a favor y en contra del DNU 2010/09, que crea un fondo de 6.569 millones de dólares para pagar la deuda pública.
Para una fuente del oficialismo, el empate en la firma de los despachos es "técnicamente un no dictamen" y produce una situación inédita que probablemente termine discutiéndose en el plenario de las Cámaras.
Para saldar transitoriamente el desacuerdo sobre quien debe ejercer la presidencia de la bicameral, que reclaman para si oficialismo y oposición, la comisión aceptó una propuesta del jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, para designar dos secretarios interinos para gestionar el cuerpo.
Así fue que el oficialismo eligió para la función a la diputada Diana Conti, a quien había propuesto antes para presidir la bicameral, y los bloques opositores nominaron al senador radical Luis Naidenoff para integrar la suerte de conducción colegiada.
Entonces la bicameral quedó integrada por los diputados Juan Pedro Tunnessi y Rubén Lanceta (UCR); Enrique Thomas (Peronismo Federal) y Marcela Rodríguez (CC) por la oposición, y por Jorge Landau, Luis Francisco Cigogna, Diana Conti y Agustín Rossi, quien no asistió a la reunión constitutiva, por el Frente para la Victoria.
Del lado de los senadores, la composición de la comisión se completa con los senadores Pichetto, Nicolás Fernández, Marcelo Guinle y Beatriz Rojkés de Alperovich por justicialismo, los radicales Naidenoff y Ramón Mestre y en representación del peronismo disidente Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.
El radical Lanceta arrancó la reunión reclamando el derecho de los bloques opositores de Diputados a ocupar cinco lugares en la comisión en vez de los cuatro que les asignó la presidencia de la Cámara baja, atento a que actualmente cubren el 54% de las bancas.
Pichetto replicó que el DNU por definición "es un instrumento de gobierno" y señaló que la Constitución no indica qué fuerza debe presidir la Comisión Bicameral, lo cual si hace con otros organismos de control, como es el caso de la Auditora General de la Nación, para la que ordena elegir un presidente de la oposición.
Por su parte, Naidenoff insistió en que la bicameral "no es una comisión de gestión, es una comisión de control".