Sergio Uñac dice que se quedó impactado con la imponente presencia fabril en tierras cariocas: New Holland tiene una planta para fabricar tractores y maquinaria agrícola que ocupa unas 30 hectáreas – 5 de ellas cubiertas-, en Curitiba, Estado brasileño de Paraná. Pero el impacto fue mayor al conocer en detalle la estrategia brasileña que hace 2 años lleva adelante una alianza estratégica entre la firma, el gobierno y los bancos: El "Plan tractor solidario" una especie de plan canje de tractores para el pequeño productor que le ha permitido incorporar tecnología a miles de campesinos. El gobierno les financia la compra de un nuevo tractor, a precio competitivo, con 8 años de plazo y hasta 2 de gracia, y un interés anual del 2%. Mediante ese sistema, en abril próximo se habrán entregado 5.000 tractores en el Estado de Paraná y más de 20.000 unidades en todo el país. "El pequeño productor se tecnificó y se reactivó la industria de fabricación de tractores brasileña", dijo ayer entusiasmado, el intendente de Pocito, quien anida la esperanza de replicar el modelo brasileño en estas tierras.

Y para empezar a cumplir el sueño, ya invitó oficialmente a la fábrica New Holland a que se instale en el parque industrial que tiene en su departamento, motivo principal de su estratégico viaje esta semana a Brasil.

El plan es reemplazar por una fábrica de tractores a la fábrica de camiones que iba a ocupar buena parte de las 11 hectáreas del parque industrial que tiene en su departamento, proyecto que por otra parte se esfumó por problemas de la firma china.

Puso los ojos en New Holland, mediante el apoyo del empresario Eduardo "Chiqui" Barceló -distribuidor oficial de la firma en San Juan- y logró la invitación del Estado de Paraná y de la propia fábrica, para visitarlos en sus tierras. Una vez allá tentó a los directivos de la compañía con los mismos beneficios impositivos y fiscales que otorga el régimen de la industria automotriz y de maquinarias agrícolas a los nuevos proyectos en Argentina -o sea, los mismos beneficios que se le ofrecieron a la fábrica de camiones-, para instalarse como terminal en la provincia de San Juan. "Ellos han expresado interés, pero igual, creo que hay que ser cautos", dijo ayer Uñac.

En caso de que el interés se transforme en decisión, la compañía tendrá que presentar ante la Secretaría de Industria que dirige Débora Giorgi, un plan productivo en el que acredite el cumplimiento de las condiciones y requisitos legales, técnicos, económicos y financieros que le permitan acceder a los beneficios impositivos y fiscales.

Uñac anhela abrochar, luego de la instalación de la fábrica, algún mecanismo con la Nación para concretar en versión criolla el plan canje de tractores para todo el país, con la distribución desde San Juan.

"El Estado municipal solo, carece de herramientas para poder hacerlo, pero no por eso hay que dejar de aprender de las experiencias exitosas", dijo ayer, medido, el intendente Uñac, quien tiene a su favor un alto porcentaje de imagen positiva que lo posiciona entre los preferenciales a la precandidatura gubernamental cuando termine su mandato Gioja.

Uñac viajó el lunes rumbo a Curitiba junto a "Chiqui" Barceló, llegaron el martes a la noche y al día siguiente recorrieron la fábrica. Fueron acompañados por el presidente de CNH Latinoamérica Francesco Pallaro, el Gerente Comercial para Argentina Sebastiao Amauri Fagundes con quienes intercambiaron "posibles acciones a realizar en conjunto".

Ayer ambos sanjuaninos se interiorizaron de los detalles del plan Tractor Solidario con las autoridades de gobierno de la región (ver aparte).