’’Todos los años hemos intervenido de alguna u otra manera para favorecer el precio de la uva, con el objetivo de que ese valor sea lo más beneficioso posible para el viñatero como para el industrial, y este año no va a ser la excepción. Lo que no sabemos todavía es cómo vamos a hacer esa intervención’’, dijo ayer el ministro de Producción, Marcelo Alós, frente a la nueva campaña de cosecha de uvas que este año estará muy acotada en la provincia debido a los daños por las heladas. Alós evitó pronunciarse respecto a la posibilidad que se baraja en el sector, de que este año el Gobierno salga a comprar uvas para sostener los precios: ‘el mecanismo o instrumento va a ser en función de cómo evolucionan las variables y cómo evoluciona el poder de los que fijan el precio’’, aseguró, y reiteró que la intervención estatal apuntará a cuidar los intereses de productores e industriales. ‘’Lo que decidamos debe ser beneficioso para todos los actores de la cadena. Tanto productores como industriales se necesitan y la intervención justamente es para evitar que uno no saque ventaja del otro’’, agregó el funcionario. En los últimos años el Gobierno intervino otorgando subsidios a productores que destinaron sus uvas a elaborar mostos (ver aparte).

Esta temporada el sector vitivinícola afronta un escenario complicado debido a que las heladas diezmaron la producción -un tercio de la uva de exportación se perdió- y existe un panorama sombrío respecto a los precios de vinos y mosto. Sectores bodegueros deslizaron la semana pasada que esta temporada la industria no podrá mejorar los precios que tuvo el kilo de uva el año pasado debido a la falta de competitividad del sector. ‘’Las bodegas están con bastantes vinos y muy desfinanciadas para afrontar la compra de uvas esta vendimia’’, dijo Horacio Ripalta, gerente de la Cámara de Bodegueros. ‘’Con los valores que tiene hoy día en el mercado el mosto y el vino no se puede pagar el precio de la uva del año pasado’’, dijo Angel Leotta, desde la Cámara Vitivinícola. Esas declaraciones han puesto en alerta a los productores y desde la Asociación de Viñateros se decidió que el próximo 29 de enero se hará una asamblea para definir un plan de acción y de movilización ‘’en razón de que, hasta el momento, no se avizora ninguna medida concreta para recuperar los precios del vino y del mosto en el mercado de traslado’’, dijo ayer su titular, Juan José Ramos.