No parece haber movido la aguja en las ventas de viajes al exterior la percepción del 20% que impuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -sin importar el medio de pago- y a decir de los agencieros locales, luego de que se despejaron las dudas, la demanda sigue con el mismo ritmo que antes del 18 de marzo, momento en que se puso en vigencia la norma. Con la letra chica legible, se supo que el recargo es sobre la tarifa neta de los servicios (hotel, aéreo, excursiones, cobertura médica, etc.), quedando al margen los impuestos.
Por ejemplo, un hotel en Europa que tiene una tarifa final de 340 euros el día, la percepción se hace sobre 270 euros. O en el caso de un pasaje aéreo, que antes estaba en 1.000 pesos, ahora se fue a 1.117 pesos con el recargo. Para el caso de un crucero a Brasil que estabas antes de esta medida en 1.500 dólares, ahora las pizarras lo ubican en 1.740 dólares.
‘’Como pasa con esto, al principio se asustan y luego los que quieren viajar terminan haciéndolo a pesar de esta medida. Con el correr de los días se fue normalizando todo’’, apuntó Javier Ortíz de la agencia D’ Viaje. ‘’De a poquito la gente se volvió a amigar con los viajes al exterior y ya todo se normalizó’’, agregó Daniel, de la firma Dante Montes. En tanto que desde la agencia Travel and Pass, Gustavo Gómez, dijo que ‘’no tiene por que influir la percepción, si es algo que luego el viajero recupera haciendo el trámite en la AFIP’’.
El Gobierno nacional decidió darle una vuelta de timón para -según argumentaron- ponerle coto a la fuga de divisas, y en las que también incluyó a los combos de viaje al exterior: eliminó el 15% sobre las operaciones realizadas con tarjetas en el exterior y las concretadas a través de portales de internet de afuera y, en su reemplazo, alcanzó esas operaciones con un 20% y, además, amplió la obligación a la compra de paquetes turísticos y pasajes hacia el extranjero. En este sentido y dándole continuidad a lo aplicado en las vacaciones de verano, con las compras realizadas con tarjetas en el exterior el 20% se aplica sobre el precio total de cada transacción (antes era el 15%). Así, un gasto de 1.000 dólares afuera, tendrá un recargo de 200 dólares.