Ayer, en la cava de la bodega Duc de Saint Remy, se presentaron dos estudios con información generada para evaluar las ventas en el mercado interno. Una de las conclusiones señala que toda la caída en el consumo de vino, al menos en los últimos 15 años, se explica por la caída del vino blanco.

Según los especialistas, el vino blanco cae en todos los segmentos, pero mucho más en los tetra, que en los últimos 5 años se desplomó un 50%. Además se destaca un fuerte encarecimiento del vino blanco, no sólo respecto a los vinos de color, sino en especialmente frente a la cerveza, bebida con la que comparte una estacionalidad positiva durante el verano y las fiestas.

Estas conclusiones fueron elaboradas por la central de medios MindShare en el primer estudio econométrico desarrollado para el mercado del vino argentino, en el marco de la campaña de comunicación genérica "Vino Argentino", del Fondo Vitivinícola Mendoza y la Corporación Vitivinícola Argentina.

El trabajo, propuso una investigación que pretende identificar las diferentes variables que influyen en el proceso de venta, en este caso del vino nacional. La serie de información que usó la consultora de medios, se determinó entre enero de 2006 y abril de 2009 -el período coincide con la inversión de la campaña genérica "Vino Argentino"- y entre los resultados destacados se encuentra, que el efecto de las ventas durante diciembre -en plenas fiestas- es claramente más fuerte para los vinos de media y alta gama.

Por otro lado, en ese período de 40 meses, se observa un crecimiento exponencial de las bebidas sin alcohol (aguas saborizadas y minerales), esto corresponde a una tendencia cultural en la que mucho incide el cuidado del cuerpo, las dietas, las bebidas fuera de las comida, el valor de lo "refrescante" y las que quitan la sed.