Vino, mosto y pasas, con más chances de venta al Reino Unido
El 2° destino de ventas vitivinícolas reduce tributos hasta 30%.
El 2° destino de ventas vitivinícolas reduce tributos hasta 30%.
Desde enero próximo se concreta el Brexit y desde la Embajada británica en Argentina confirmaron la baja de aranceles de hasta 30% a las exportaciones vitivinícolas hacia el Reino Unido, el segundo mercado más importante para el país en ese rubro. En San Juan las entidades exportadoras consideran que esa modificación en ese destino les brindará más posibilidades al vino y el mosto local, algo a la pasa y muy difícilmente para la uva en fresco. Este último rubro prácticamente ha desaparecido de ese destino por los problemas de competitividad que sufre.
Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, dijo que la noticia es favorable pero que hay que ser prudentes en cuanto a lo que puede ocurrir. ""Entiendo que el vino y el mosto que ha mantenido ese mercado a pesar de las situaciones desfavorables de competitividad se encuentran en una mejor posición", dijo y agregó que para el mercado de la uva -que supo ser muy importante en ese destino durante varios años- no impactará. ""Ese destino lo perdimos por un problema de competitividad argentina, no por un problema de aranceles, y esta baja de aranceles que se produce ahora difícilmente compense esta falta de competitividad que mantiene la Argentina con un peso que está muy retrasado, con costos logísticos muy altos, y con una cantidad de impuestos muy altos", opinó el empresario. En la Cámara de Bodegueros de San Juan también creen que este cambio beneficiaria a las exportaciones locales. Mario Pulenta, presidente de la entidad, dijo que "para Argentina es beneficioso y por lo tanto lo es también para San Juan". Indicó que con respecto al vino esta baja de arancel permite igualar con productores de Italia, España y Francia pero advirtió que seguimos abajo arancelariamente del "Nuevo Mundo" que está integrado por Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda donde tienen convenios con arancel cero. ""Pese a esta desventaja, creemos que sí puede ser importante el beneficio y que puede llegar a impactar positivamente", aseguró Pulenta. Por su parte, el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano, dijo que esta rebaja se complementa con el aumento de reintegros que estableció la Nación al sector ""y abre una posibilidad de potenciar las exportaciones de la cadena vitivinícola".
Un estudio realizado entre la Coviar y la embajada británica en Argentina indica que habrá una mejora para productos como espumantes, vino fraccionado y granel, jugo de uva concentrado o mosto, pasas de uva y uva en fresco. La disminución del arancel será más notoria en la uva en fresco ya que se obtendrá una reducción del arancel del 30%, pasando del 11,5% actual al 8%. Asimismo para el vino fraccionado se observa una disminución del 15% en los aranceles, según la graduación alcohólica. En el caso de vino a granel implicará una disminución del 9%, para la pasa de uva será una disminución del 17%, y para el jugo de uva concentrado o mosto la baja será del 11%, ya que el arancel pasa del 22,4% al 20%.
Ventajas
En la cámara industrial Bodegas de Argentina creen que el vino argentino, que competía en precios con vinos europeos, ahora con menos arancel tiene la posibilidad de colocarse en el mercado inglés con vinos de precios algo menores y ganarle espacio a sus competidores.
El gobernador dijo que no tiene problemas de ir a las PASO con Victoria Tolosa Paz.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
La víctima le tiró un teléfono al hombre, que respondió con más violencia, al punto que los vecinos terminaron intercediendo.
Hannah Nachenberg tenía 31 años cuando recibió el ataque.
Sucedió en el distrito de Río Cuarto.
Carlovich fue víctima de un asalto el 6 mayo de 2021 cuando circulaba en bicicleta
El personal judicial paró hoy desde las 10 y se movilizó hacia el Palacio de Tribunales y frente a cada dependencia del interior.