Ayer llegó a la provincia el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, José Vitar, para participar de la ‘Iº Jornada del Programa Cancillería en el Interior-San Juan’ que se realizó en las instalaciones del Museo Franklin Rawson, y que busca fomentar el vínculo humano y comercial de las provincias con países cercanos.

El funcionario, en diálogo con DIARIO DE CUYO, resaltó que ‘’San Juan es un excelente ejemplo en materia de convenios de hermanamiento o de cooperación con estados subnacionales o estados nacionales’’. Y agregó que ‘’ustedes los sanjuaninos han avanzado en una integración física concreta con el Túnel de Agua Negra, que hace 10 años era una utopía y hoy por hoy está casi a punto de materializarse’’.

En otro orden, Vitar se refirió a un tema que preocupa a la Argentina y que nuevamente se recalentó: la ampliación de una pastera en Uruguay y la posición local de ir al Tribunal de La Haya. ‘’Lamentablemente la relación entre los países se ven limadas por los intereses de estas empresas trasnacionales que han hecho de Uruguay un destino importante de sus inversiones, pensando que en Sudamérica no van a ser sometidos a la misma presión o control ambiental que por ejemplo la someten en Finlandia, de donde son originarias estas empresas’’, apuntó.

Por último, el funcionario se refirió al impacto que puede tener en la economía mundial el parate de los Estados Unidos, al decir que ‘’este sector del Tea Party, de derecha fundamentalista, puede complicar la economía del planeta, porque una situación de default de Estados Unidos frena muchas cosas, estos países, como también China, son palancas para el mundo’’.