En el mes de marzo, los ingresos de los asalariados tuvieron un aumento promedio del 10,3%, un valor que los dejó 0,7 puntos porcentuales por debajo de la inflación general de ese mes, que fue de 11%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Únicamente los salarios de los trabajadores del sector público pudieron igualar el ritmo de incremento del IPC (se ajustaron 11% en el tercer mes del año). Por el contrario, los sueldos de los empleados registrados privados perdieron por un punto (subieron 10%) y los del sector asalariado informal perdieron por 1,3 puntos (avanzaron 9,7%).

De todas formas, los tres sectores quedaron rezagados en la carrera contra el avance de precios en el transcurso del primer trimestre. Los que mayor aumento tuvieron fueron los salarios del sector privado formal, con un ajuste del 50,5%. Le siguieron los sueldos del sector público (43,2%) y en último lugar, los informales (29,1%). En ese mismo período, el IPC avanzó 51,6%, por lo que las pérdidas fueron de 1,1, 8,4 y 22,5 puntos respectivamente.

En promedio, contando trabajadores formales e informales, los salarios tuvieron un incremento nominal del 45,5% en los primeros tres meses del año, por lo que quedaron 6,1 puntos por debajo de la inflación de ese período.